Las 67 entidades microfinancieras que están registradas en la red ProDesarrollo en México comparten que han estado logrando contener un crecimiento en sus niveles de morosidad, pero esto se ha implicado a cambio de una reducción en su cartera. Esto revelan los datos proporcionados en el primer semestre del año 2020.
Sin importar que el país se encuentra en una situación económica complicada debido a la pandemia en el primer semestre de este año la morosidad del dicho sector logró establecerse en 3.8%. Al final del 2019 esta cifra fue de 4.1%.
“Observamos que la cartera de crédito muestra tendencia a la baja, marcada principalmente en los meses de junio y julio… Las IMF (Instituciones de Microfinanzas) no han dejado de colocar créditos y realizar renovaciones de ciclos con sus clientes, con mayor cautela analizando caso por caso”, se revela en el informe.
Al final del año pasado, el saldo de la cartera de las microfinancieras registradas en la red llegó a 67,922 millones de pesos. Igual se alcanzó un nivel que no se había alcanzado desde el año 2015.
“Al cierre del 2019, la cartera bruta total es de 67,922 millones de pesos (3,601 millones de dólares), que representa un crecimiento de 13%, porcentaje mayor al observado en años anteriores, retomando el crecimiento de dos dígitos que se observó antes del 2015”, dice en el reporte.
Como menciona https://www.findevgateway.org/ muchas de las compañías, ancladas a la red, lanzaron programas especiales para ayudar a los que no les pueden pagar por la crisis económica, provocada por el Covid-19. Por eso por el momento no es posible aclarar el porcentaje exacto de morosidad, esas cifras se verán reflejadas con el paso del tiempo.
Las entidades microfinancieras se dedican a ayudar a la gente que se encuentra en situaciones económicas difíciles. Esta gente no tiene opción de acudir a préstamos tradicionales de bancos u otras instituciones por una u otra razón.
Para estas personas la única salida puede ser pedir préstamos personales con una microfinanciera. Hoy en día existen muchas empresas de este sector, pero no todas son confiables. Una de las más grandes y seguras hoy es Crezu en México.
Nos pusimos en contacto con esta plataforma para ver si la misma estaba dispuesta a ofrecer sus servicios a los mexicanos. Y sí, Crezu está dispuesto a ayudar a buscar los mejores créditos según el perfil de cada prestatario en particular.
“Somos un comparador de préstamos y trabajamos con los mejores prestamistas de México. Cuando un cliente solicita un préstamo, nuestro sistema analiza su solicitud y la compara con muchas ofertas existentes de microfinancieras, y después le ofrece las que más le convienen y coinciden con sus necesidades. Nuestro servicio es gratuito, no cobramos por cotejar su solicitud, lo hacemos con fines de ayudar a la gente necesitada que se encuentra en una situación complicada”, nos comentó Crezu.
