Razones del aumento de demanda de espacios industriales en el Bajío

383
Razones del aumento de demanda de espacios industriales en el Bajío
6inbound.com

El sector industrial es uno de los sectores más importantes de México, el cual posee importantes conectividades para el desarrollo del país y puntos estratégicos para la evolución de la economía local. A su vez, el alza en la demanda de espacios industriales se relaciona e impulsa al sector de la construcción, que en México en 2021 representó hasta el 6.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por su parte, el crecimiento en la zona del Bajío se mantiene estable, recibiendo Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato mil 664 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el primer trimestre de 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

“Esto es importante, porque también representa la llegada de industrias extranjeras a estos estados, generando empleos, e impulsando la economía, así como la construcción de nuevos espacios industriales”, explicó, Ricardo Medina, CEO de Grupo CCIMA, quien a continuación comparte más razones de la aceleración de la demanda de espacios industriales en el Bajío y el resto del país.

Suscribete da click en la campanita

Durante 2020 y parte de 2021, el aumento de la demanda del espacio industrial en México se debió principalmente al confinamiento derivado por la crisis sanitaria del Covid-19, a fin de atender el “boom” del e-commerce, ya que se impulsaron las ventas principalmente por canales electrónicos, que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), aumentaron cerca del 60% en 2020, creando una necesidad importante de espacios industriales por motivos de diversificación y regionalización de sus cadenas de suministros.

De esta manera, los parques industriales funcionan como centros de almacenaje de empresas de comercio electrónico, tales como Mercado Libre y Amazon, que respaldan la cadena productiva en todo el país.

Por otro lado, el nearshoring representa otra oportunidad factible, impulsado por la alteración de la cadena de suministro asiático y el interés de las empresas en reducir sus costos, y como resultado de este escenario, en la zona del Bajío se han formado importantes clústeres  industriales, encabezados por el sector automotriz, abasteciendo de autopartes a armadoras regionales y extranjeras, así como al segmento aeroespacial, mismo que se ha ido consolidando en los últimos años.

Aunado a esto, también existe una importante presencia de clústeres de biotecnología, tecnologías de la información, plásticos y energía, mismos que comenzaron a demandar espacios hechos a la medida, por lo que ciudades como Querétaro y Guanajuato se vieron beneficiadas por esta iniciativa.

Y hablando del sector automotriz, éste representa por sí mismo un factor importante en la demanda de espacios industriales, ya que la llegada de armadoras de varios países europeos y asiáticos a estados del Bajío mexicano, potenciaron la demanda de espacios y terrenos industriales, como en el caso de BMW en San Luis Potosí. De acuerdo con un estudio de Clúster Industrial, es el Bajío la zona productora de autos líder en 2022, siendo Guanajuato quien encabeza la lista con 359 mil 449 unidades producidas, y General Motors Silao la armadora más productiva del país.

Otra razón del aumento de la demanda, ha sido el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, mismas que comenzaron a utilizar espacios con necesidades diferentes a las que ofrecía el mercado tanto en tamaño, altura y elementos diferenciadores a los que componen algunos portafolios disponibles, lo que incrementó el uso de naves y estructuras industriales de tipo modular, que se ajustan a las necesidades de este tipo de negocios. “México, y en especial el Bajío, representa un mercado muy atractivo actualmente para la industria global, por lo que cuenta con inversión nacional y extranjera impulsada principalmente por el nearshoring, un entorno integral de negocios y obra de mano especializada, factores que impulsan la renta y compraventa de naves y lotes industriales, finalizó el fundador de Grupo CCIMA.

Resumen
Razones del aumento de demanda de espacios industriales en el Bajío
Nombre del artículo
Razones del aumento de demanda de espacios industriales en el Bajío
Descripción
Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato mil 664 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el primer trimestre de 2021
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.