El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, destacó que la Guardia Nacional es bienvenida, siempre y cuando se tomen en cuenta estrategias acordes a la realidad de cada estado.
Durante la Mesa 1. Seguridad Ciudadana en los Estados, como parte de las “Audiencias Públicas sobre la Guardia Nacional”, enfatizó: “un traje a la medida que combata a la delincuencia organizada sólo se puede confeccionar con un trabajo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal”.
El también gobernador de Campeche mencionó que la reforma constitucional que permitirá la creación de la Guardia Nacional no debe confundir ni traslapar las facultades de cada orden de gobierno, pues la seguridad pública es uno de esos grandes retos federalistas. “Esperamos que el Congreso de la Unión cree una institución bajo criterios de la soberanía estatal privilegiando la coordinación y el trabajo conjunto con pleno respeto a los derechos humanos.
Consideró que la Guardia Nacional no debe ser una institución clonada de las fuerzas armadas ni conducir a una militarización del país, pues formar y capacitar policías lleva años, además, pidió tener en claro los controles de confianza, los exámenes y los indicadores de cada una de las entidades federativas. “Los agentes de seguridad no se compran en una tienda de conveniencia; se forman todos los días a lo largo de muchos años”.
Expresó que si bien esta reforma constitucional propone un origen eminentemente castrense, es necesario que su labor y tareas corran a cargo de la autoridad civil y recalcar que estarán sujetas al fuero civil, “sólo así podría darse una adecuada participación de los gobiernos estatales en los trabajos coordinados de seguridad pública con el federal.
Asimismo, dijo, tendrá que garantizar que sus funciones serán con pleno respeto y observancia a los derechos humanos. El Estado mexicano deberá transitar donde las instituciones públicas y las de seguridad sean sus principales garantes.
La diputada Lizbeth Mata Lozano (PAN) resaltó que existe coincidencia entre los gobernadores en la no militarización del país; que se fortalezcan las policías civiles con mejores salarios, estrategias, herramientas y no generar un desplazamiento de ellas.
El diputado panista, Marco Antonio Adame Castillo deseó que las aportaciones vertidas en estas consultas incidan en la voluntad política para modificar la Guardia Nacional, para que esta contribuya a impulsar la seguridad, la justicia, la erradicación de la violencia y no a la creación de un ente confuso, profuso y difuso en facultades, objetivos y alcances.
El senador Pedro Miguel Haces Barba (Morena) enfatizó que es urgente construir fuentes para enfrentar el crimen, por lo cual se creará la Guardia Nacional. Aclaró que no se trata de militarizar al país, ya sucedió: “se sacó al Ejército de sus cuarteles sin rumbo definido, sin garantías constitucionales, hoy será dentro de un marco jurídico sólido y con una estrategia para que su esfuerzo no sea en vano”.
