El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha dejado claro que vacunar a todos los mexicanos es una cuestión de “política nacional de salud responsable” y también de justicia social.
Por eso mismo, el ritmo de vacunación en el país busca acelerarse para intentar en verano tener la mayoría de los adultos vacunados y la llegada de distintas vacunas está dando resultado tras semanas de parálisis e incertidumbre.
China, a la cabeza
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, ha asegurado, el ritmo para la inmunización se puede acelerar gracias al acceso a las vacunas desarrolladas por China.
En primer lugar, se amplió hasta 22.000.000 la cifra de dosis que recibirán de la vacuna Sinovac, y en segundo lugar, se acordó acceder a la vacuna de la farmacéutica Sinopharm, según el secretario.
Respecto a esta última vacuna, ha indicado que ha sido autorizada en 15 países y en este momento está bajo análisis de la autoridad regulatoria de México para aprobar su uso de emergencia.
México prevé adquirir 12.000.000 de dosis entre marzo y junio este año de esta inyección que se administra en una sola dosis y deberá comenzar a aplicarse a finales de marzo, según las estimaciones del secretario mexicano.
El plan de vacunación
Hasta el momento en México, ya hay cerca de 3 millones de personas con dosis administradas contra la covid-19 de distintas vacunas
Más de 800.000 de esas dosis se han empleado en proteger a personal sanitario, mientras que casi medio millón ha sido administrado a adultos mayores, la población más vulnerable ante este nuevo virus.
México lanzó el pasado febrero su plan de vacunación, algo después que muchos países lo hicieran y fue el propio AMLO quien se quejó ante la ONU porque muchos países acaparaban todas las dosis con sus contratos de compra, mientras que el resto no tenían acceso.

Sin embargo, en los pueblos pequeños, hay poca gente que quiera vacunarse, algo con lo que el Gobierno federal debe enfrentarse y concienciar a la población.
Y es que las comunidades indígenas tienen un historial de desconfianza hacia el gobierno federal. En el mejor de los casos, dicen los líderes comunitarios, han sido ignorados. Pero en el peor, han sido víctimas de apropiaciones de tierras, discriminación, abusos y ataques.
Esta vez, parece que la falta de información y las teorías de conspiración se han extendido en la región.
Datos de covid-19 en México
México se acerca a la cifra negra de casi 200.000 muertes por coronavirus con 2.140.000 casos acumuladas desde el inicio de la pandemia.
Sin embargo, en los últimos días la curva de infectados va bajando, habiendo superado al parecer lo que sería una tercera ola en el país, que no ha cerrado en ningún momento para el turismo, ya que el presidente ha optado por la economía como uno de los puntos prioritarios en la crisis.
No obstante, algunos estados continúan con los servicios de emergencia saturados y algunos se quedan en casas demandando botellas de oxígeno, que aún se venden en el mercado negro.
Lee nuestro Portal de noticias en dices.mx para conocer más información sobre el coronavirus en México.
