Durante la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue declarado el inicio de la Fase 2 de los protocolos de atención y prevención ante la contingencia del COVID-19 (Coronavirus) en México por parte del Sub Secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
“Nos permite trazar el horizonte para los siguientes 30 a 40 días”, expresó el titular de Salud en el país respecto a esta declaratoria.
Las principales medidas que contempla la Fase 2 ante la Contingencia del COVID-19 en México son.
- Cuidar a las personas adultas mayores, protegiéndolas de contagios
- Suspensión de clases (oficialmente del 23 de marzo al 19 de abril) en todos los niveles
- Suspensión de eventos o reuniones de 100 o más personas
- Suspensión de actividades laborales que requieran movilización de personas
- Intensificar medidas de prevención básicas como las higiénicas o las de distanciamiento social

Luego de enlistar las acciones que ha llevado a cabo el país contra la propagación de este virus, destacando que México comenzó a actuar incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara esta como una emergencia de salud pública de interés internacional; López-Gattel señaló que en México actualmente existen 367 casos acumulados que han sido confirmados, asimismo mil 865 fueron en su momento estudiados como casos sospechosos, siguiendo todos los protocolos de aislamiento y prevención en ellos.
Recordó que afortunadamente el COVID-19 se trata de una enfermedad que se autocontrola por la respuesta inmune del organismo y en un periodo de aproximadamente siete a 10 días, máximo 14 días, desaparece espontáneamente en el 90 por ciento de los casos sin complicaciones ni hospitalización, pero que si existe una población en riesgo en la que la enfermedad se puede controlar y que requerirá otro tipo de medidas como atención crítica.
El secretario de Salud hizo un reconocimiento público a todo el personal de salud que hace frente a esta contingencia.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval, declaró que también se pone en marcha el el Plan DN-III, que tiene como objetivo complementar todas las capacidades del Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional, empleando los recursos humanos y materiales de los cuales dispone la Secretaría de la Defensa Nacional.
Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la SHCP, señaló que a través del Insabi fueron transferidos cerca de 15 mil 300 millones de pesos a los estados para el periodo enero-marzo y se espera una transferencia adicional de 10 mil millones de pesos adicionales para finales de este mes.
Resaltó que se ha fortalecido económicamente a la Sedena y la Marina para hacer frente a la contingencia y que actualmente la Secretaría de Salud cuenta con un fondo de 28.8 mil millones de pesos, de los cuales a la fecha ha ejercido 25.6 mil millones de pesos para este fin.
