El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ofreció una conferencia de prensa en la que anunció que Luis Videgaray Caso renunció a la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y reconoció su labor durante el tiempo que ocupó este cargo, el cual ocupará en su lugar Jose Antonio Meade Kuribreña.
EPN enfatizó que entre los logros que consiguió Luis Videgaray durante su gestión se cuentan la Reforma Hacendaria que, a su parecer, incrementó las finanzas públicas, lo que permitió una menor dependencia al petróleo; también refirió que se incrementó el número de contribuyentes ampliando la formalización.
Refirió también la Reforma Financiera, de la cual dijo que permitió incrementar el crédito en la economía, con tasas más bajas y mayores facilidades; así como su participación en la implementación de las demás reformas estructurales, por lo que le expresó su reconocimiento de manera personal e institucional.
Respecto a Jose Antonio Meade Kuribreña, quien fue nombrado secretario de Hacienda y Crédico Público, señaló que tiene experiencia en materia de finanzas públicas y que tendrá la responsabilidad inmediata de presentar al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2017.
Además, reconoció a Meade por su labor en distintas carteras, especialmente durante su gestión en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el combate a la pobreza.
Instruyó al nuevo titular de la SHCP a presentar un paquete economico 2017 que contribuya a la consolidación de las finanzas públicas, para lograr que “por primera vez, en muchos años, un superavit primario”, lo que significa que los ingresos de la federación deberán ser mayores a sus egresos, antes de cubrir el costo financiero de la deuda pública.
Como segunda indicación, Peña Nieto aseveró que la secretaría deberá continuar con la aplicación de medidas de responsabilidad fiscal, a fin de contener y estabilizar el crecimiento de la deuda del sector público, como proporción del PIB.
La tercer indicación fue el realizar un ajuste en el gasto público de la federación, por lo que anunció que será el gobierno quien se “apriete el cinturón”, no las familias ni las empresas; comprometiéndose además a que no habrá nuevos impuestos ni aumento a los existentes. “El ajuste recaerá en el gobierno y no en la ciudadanía”, aseveró.
Su cuarta indicación fue mejorar la calidad del ejercicio, privilegiando los proyectos de inversión y los programas sociales más efectivos contra la pobreza y reducir el gasto corriente y los gastos innecesarios.
EPN aseveró que la política hacendaria será garantizar la estabilidad de la economía nacional.
Al frente de la Sedesol quedará Luis Enrique Miranda Nava, quien se desempeñaba como sub secretario de Gobierno en Gobernación; a quien instruyó continuar la implementación de la estrategia nacional de inclusión para reducir la pobreza del país, así también las acciones en educación, vivienda, salud y alimentación para mejorar las oportunidades de la población más vulnerables.
Finalmente, el presidente de la República destacó que el Paquete Económico 2017 será profundamente responsable y de gran sensibilidad social.