Por: Jesús Roldán Acosta.
Esa parajoja empresarial se presenta en muchos de los casos a nivel nacional y se replica en nuestra entidad.
Les mencionaré, por ejemplo, en cuanto al estado de Querétaro lo que he corroborado en diversos nichos de empresas, sobre todo el relacionado con las micro, pequeñas y medianas empresas. Para conservar la privacía de éstas omitiré sus nombres.
En esas, el denominador común al que se enfrentan los directivos es al desgastante caudal y a la nutrida cantidad de pasos y gastos a cumplimentar por parte de esas unidades económicas y que se remiten para estar en condiciones de continuar desempeñándose.
Ejemplo, el “viacrucis” burocrático al que los directivos de estancias infantiles del Municipio de Querétaro se enfrentan permanentemente es el siguiente:
1) Compilar la “Carpeta de Protección Civil” municipal, misma que oscila entre los 5 y los 10 mil pesos anuales. Adicionalmente -como mínimo- dos veces por año, a las empresas se les obliga para que su personal asista a los “Cursos de Protección Civil”, cuyo valor global semestral se acerca a los 4 mil pesos.
El Visto Bueno de Protección Civil asciende a 1,094 pesos. Si no se cuenta con esa aprobación, no se les otorga la Licencia de Funcionamiento municipal; ésta cuesta poco más de 1 mil pesos.
Este año, el pago del predial en una estancia infantil aumentó poco más de del 30%, con relación al año pasado.
2) También deben pagar por el Dictamen de Factibilidad: 181 pesos.
3) El municipio de Querétaro les obliga a Contratar con la empresa Concesionaria de los servicios de Recolección de la basura capitalina: 800 pesos anuales.
Es realmente un “mercado cautivo” de ingresos para el Municipio de Querétaro.
4) Además, cada empresa tiene que pagar anualmente entre 6 y 7 mil pesos por la Fianza.
5) Además, existen otros pagos como son: el DIctamen Estructural (6 mil pesos).
6) Dictamen eléctrico (4 mil pesos).
7) Dictamen del gas; todo lo antes en listado es para conseguir y compilar la Carpeta de Protección Civil, el costo aproximado de esta asciende a los 20 mil pesos.
Ahora veamos la Incongruencia de la parte federal, donde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no les pagó a los pequeños propietarios de Estancias infantiles en el mes de Enero si antes no habrían cumplimentado, a más tardar el dia 17 de este mismo mes, con todos y cada uno de los requisitos exigidos por el municipio de Querétaro, antes descritos.
Lo anterior obedece sólo al caso de las Estancias infantiles particulares, que pertenecen al Sistema de la Sedesol.
Por el contrario, en el caso específico de las Estancias infantiles que pertenecen al sistema del IMSS, el más importante es el que se refiere a cumplir puntualmente con el pago de la Fianza Anual que representa erogar entre los 80 y los 300 mil pesos mexicanos.
Luego entonces, se dispara enormemente el pago de fianzas de la Sedesol con relación a la del IMSS.
Uno se preguntaría: ¿Dónde queda la flexibilizacion y prontitud de los trámites?
Existe una gran diferencia y desventaja respecto al tema trillado de la”competitividad”. Ya que a los empresarios mexicanos se les grava mucho. En cambio, a las empresas trasnacionales les facilitan todo,o casi todo.
Adicionalmente, a las mexicanas las presionan con el aumento en el pago de las gasolinas, de la luz eléctrica, del predial (entre otras razones) por la actualización de las Tablas de valores, por el incremento en el Traslado de Dominio; se les obliga -como previamente mencionamos-a contratar con la Concesionaria de la Recolección de basura, entre otros más.
De esa manera, en vez de alentar a la dinámica económica, se les aplica el rigor de las finanzas, al tiempo de que se les acosan con la presión hacendaria (SAT); además de realizar a tiempo con el pago de las cuotas patronales del IMSS; también se les presiona con los oportunos pagos del Infonavit.
En contrapartida, a las empresas trasnacionales, como Walmart, o con la misma Universidad Estatal de Arkansas (Campus Querétaro), que le ha invertido cerca de 70 millones de dólares, misma que esta siendo construida en el Municipio de Colón y que en próximos meses estará funcionando; o bien de las grandes plantas que en distintos rubros industriales les alientan en demasía.
Cabe destacar que, de acuerdo con las opiniones expresadas por el presidente del Municipio de Colón, Alejandro Ochoa, hace unos días, en esa demarcación otorgan facilidades a las empresas que se han establecido o deciden hacerlo ahí, sobre todo en cuanto a la reducción de tiempos, de la Mejora Regulatoria, se les otorgan apoyos para el Traslado de Dominio; exención del pago del predial.
O bien, coadyuvan en la Factibilidad del giro comercial, hasta el de su funcionamiento.
Antes se tardaban poco mas de 3 años las empresas interesadas en asentarse en Colón, ahora lo hacen a lo sumo en 48 horas.
El edil de Colón, Ochoa Valencia me comentó que existen 33 giros agro-industriales y 48 empresas industriales.
Y que, merced al compromiso del gobernador Francisco Domínguez Servién y sustentados en el “Plan de Desarrollo Urbano” es que habrá cerca de 7,500 viviendas nuevas para beneficio de los trabajadores de las plantas publicadas en los parques industriales del municipio de Colón.
A diario acuden a sus centros de trabajo cerca de 15 mil personas por esa zona, con ello se presentan complicaciones en el tránsito vehicular -en horas denominada “pico”- de las 07:00 a las 09:00 am y de las 4 a las 7 de la noche, en los tramos carreteros de las rutas 100 y 200, rumbo a Querétaro.
Ochoa Valencia dijo también que este 2017 se consolidará y superarán los poco más de 512 millones de dólares de inversión registrada el año pasado. Estimándose que las inversiones productivas en esa localidad para el año que transcurre oscilará entre los 750 y los mil millones de dólares.
De entre las empresas aeronáuticas internacionales que ahí se encuentran destacan: Airbus, Bombardier y Safrán.
Para el próximo mes de Julio, estará arrancando operaciones la empresa “Suspensión y DIrección” (S yD) especializada en autopartes, localizada sobre un amplio terreno de 6 hectáreas, frente al”Ferro Park”, ésta empleará a 250 trabajadores de manera directa; es 100% mexicana.
Alejandro Ochoa Valencia señaló que a las nuevas empresas se les apoya hasta con 10 años de exención(al 100%) en el pago del predial; además del 80% de descuento por el pago del Traslado de Dominio; también hasta por 10 años.
El objetivo, expresó Ochoa Valencia, es “que contribuyan a la construcción de la infraestructura publica que tanta falta le hace al municipio de Colón” y de que sean “Empresas Socialmente Responsables”.
De acuerdo con dichas observaciones, ahí sí, opera la”flexibilidad” para éstas empresas.
Además, ha sido público y notorio, ya que se han dado muchos casos en que en otros municipios también les obsequian terrenos, o se les subsidia hasta un 100% en el pago del Impuesto predial; les regularizan de manera rápida las Escrituras públicas y adicionalmente, les facilitan gratuitamente y en demasía los servicios urbanos.
¿Porque las autoridades municipales y estatales no se ponen las pilas para, además de que fomenten y atraigan nuevas inversiones extranjeras directas actúen de manera similar y fortalezcan el mercado interno de las empresas nacionales y de nuestra entidad federativa?
Las cuáles, por cierto, son las que mayor cantidad de empleos generan y retienen.
¿De qué manera podría ser?
Es fácil y por demás sencillo: Motivándolas,
Al parecer, con las recurrentes y grandes cargas burocráticas se está desalentando el mercado doméstico.
@JROLDANA