En un acto que rompe con la solemnidad del protocolo y la liturgia, el gobernador Mauricio Kuri González ha decidido cambiar el guion del tradicional informe de gobierno. En lugar de una fastuosa puesta en escena ante el círculo rojo, optó por algo más valioso: ir a donde están los ciudadanos, anteponiendo el escuchar al ser escuchado. Esta decisión ha sido recibida con un eco notablemente positivo en la opinión pública.
Este nuevo estilo de informar es una muestra de la cercanía y sencillez que han caracterizado al gobernador, pero va más allá de un simple gesto. En un momento en que su administración enfrentaba un desgaste virtual por temas como las recientes lluvias y el Sistema Batán, esta estrategia se ha convertido en un refresco vital para su imagen y su gobierno.
El gobernador en la calle es, sin duda, el único y verdadero termómetro para medir la aceptación y la atmósfera política en el estado. A diferencia de los entornos partidistas controlados, donde las porras y los abucheos son de plástico, en el contacto directo con la gente se siente el verdadero pulso de la calle. Kuri ha demostrado que la autenticidad y el coraje de enfrentarse al escrutinio ciudadano, cara a cara, son una virtud política que siempre rinde frutos.
“A la hora de la verdad, se ven los valientes.”
La Autodestrucción en MORENA: El Fuego Amigo que Beneficia al Adversario
La unidad que se pretende generar en el morenismo local se enfrenta a un enemigo insospechado y mucho más peligroso que la oposición: el “fuego amigo”. Fiel a su estilo agreste y punitivo, el “Clan Herrera” ha emprendido una encarnizada batalla a través de las redes sociales, con el único objetivo de destruir la cohesión que, con pragmatismo y liderazgo, intentan construir actores como el diputado federal Luis Humberto Fernández. Estos últimos parecen haber entendido que anteponer los intereses personales a los colectivos es una pésima inversión de cara al futuro.
El daño es palpable. Las redes se han llenado de una campaña de falacias y atavismos propios de una izquierda rancia y trasnochada, cuyo único fin es sembrar la desconfianza entre sus propios compañeros. La ironía es que mientras los “cibersicarios” del Clan Herrera acusan a sus adversarios de tener vínculos con el PRIAN, con cada ataque, son ellos mismos quienes hacen el trabajo sucio de la oposición.
Siendo objetivos, y dejando a un lado las pasiones, ¿quién se beneficia más del caos y la división en las filas morenistas? La respuesta es obvia: la oposición. A tal punto, que la furia desmedida del clan y su capacidad para generar desmadre es tan provechosa para sus adversarios que, legítimamente, uno podría preguntarse si la mano panista que tanto buscan, no está moviendo los hilos del lado de los saboteadores.
“Cría cuervos y te sacarán los ojos.”.
La Ansiedad en el PAN: La Prisa por Definir el Futuro
En el PAN de Querétaro, la ansiedad y la prisa por una definición en torno a la candidatura al gobierno del estado son palpables, aunque no se expresen en voz alta. Cuentan que las estructuras internas ya no soportan más desgaste, sobre todo porque se percibe una contienda desequilibrada que genera tensión en las filas del partido.
Las señales que abonan a la especulación son múltiples y evidentes. Una de las más claras es la que permite que surjan suspirantes a la alcaldía capitalina, aun cuando prevalece el derecho a la reelección de Felifer Macías. Asimismo, ha comenzado a notarse la aparición de aspirantes femeninas para cualquier posición que se ofrezca, una muestra de que el partido no tiene aún una estrategia definida.
El PAN está consciente de que su principal enemigo no es la oposición, sino la propia incertidumbre. La falta de una ruta clara no solo genera desgaste en la base, sino que también abre la puerta a un campo minado de especulaciones y tensiones que, de no atenderse a tiempo, podría acortar la distancia con sus adversarios antes de que la contienda siquiera arranque.
Ante la urgencia, lo más sano y estratégico para el partido es permitir que los personajes con derecho a reelegirse lo hagan, con el objetivo claro de asegurar los espacios que ya les pertenecen. Esta sería la forma más inteligente de consolidar su poder y sentar una base sólida para el próximo gobernador. De este modo, la contienda se centraría en un solo objetivo, evitando la dispersión de esfuerzos y la incertidumbre en los principales municipios.
“Sobre advertencia no hay engaño.”
La Insistencia sobre Batán: ¿Agenda Propia o Sabotaje?
Parece que quienes tienen agenda propia, y ponen en riesgo la del propio gobernador Mauricio Kuri González, son los diputados locales Guillermo Vega y Gerardo Ángeles. A pesar de que el gobernador ha dado por muerto y sacado de la agenda pública el tema del proyecto Batán, los legisladores insisten en introducirlo con calzador en la conversación.
La situación se tornó más extraña cuando Guillermo Vega llegó al punto de ofrecer su curul a cambio del voto de la oposición, una medida desesperada que ha generado más dudas que certezas sobre su verdadera posición. De hecho, hay quienes aseguran que tanto él como Gerardo Ángeles no están jugando para el bien del partido o del gobernador, sino para su propio grupo de pertenencia.
Este tipo de acciones, que van en contra de las directrices del líder del Ejecutivo, no solo demuestran una falta de disciplina política, sino que también sugieren que los verdaderos adversarios del gobernador pueden estar dentro de su propia bancada, actuando por intereses ajenos al proyecto que se busca consolidar.
“Más vale solo que mal acompañado.”
Morena y el Partido Verde: La Negociación en Marcha.
Parece que en la unidad que se gesta al interior de MORENA no se ven con malos ojos las alianzas, ni con el PVEM ni con el PT. De hecho, algunos no descartan la posibilidad de que el siglado en el estado sea para el Verde Ecologista
Sin embargo, en el ajedrez político, este tipo de concesiones no son gratuitas. La alianza exigirá claras muestras de amor recíproco, empezando por la votación en bloque de las dos legisladoras verdes en la Cámara local.
Este sería el primer gran acto de lealtad. Si las diputadas se alinean con la agenda cuatroteísta, podrían conseguir la presidencia del congreso como recompensa. El PVEM tiene una gran oportunidad, pero el precio es la lealtad y la disciplina política. El futuro de la coalición dependerá de si las promesas se convierten en acciones.
“Nadie da pan de balde.”
El Legado que Rinde Frutos.
Quienes piensan que existe un choque de trenes entre el alcalde Felifer Macías y Luis Nava, se equivocan. La prueba más contundente es el video del primer informe de gobierno del actual edil, en el que destaca, entre sus logros, el seguimiento a acciones y obras que su antecesor creó en sus dos periodos como presidente municipal.
Esto no es un simple reconocimiento. Felifer ha entendido que una de las mayores virtudes en la política es la continuidad. Ha reconocido públicamente que la visión de Nava al crear proyectos como “El Bloque”, “La Queretana” y el sistema de transporte “Acercándote”, ahora “Bus Municipal”, ha rendido frutos que hoy benefician a miles de queretanos.
Querétaro no se construyó en un día. Y mal haría cualquier gobernante en negar o echar por la borda las acciones positivas de sus antecesores. La obra de Luis Nava es un legado sólido, y la madurez política de Felifer Macías para darle continuidad es una señal de que la colaboración y el trabajo en equipo siempre superarán a cualquier rivalidad. Bien por ambos panistas, bien por Querétaro.
“La unión hace la fuerza.”
El ‘Destino’ de Ricardo Anaya: El Mensaje que Envían las Encuestas.
Aunque muchos panistas, particularmente los cercanos al gobernador Mauricio Kuri González, dan por sentado y decretan con solemnidad sepulcral que el senador Ricardo Anaya está fuera de la carrera por el gobierno del estado, las señales que se están enviando desde la encuestadora favorita del Comité Ejecutivo Nacional del PAN hacen pensar lo contrario.
Cuentan que se está buscando acomodar, desde la percepción pública, a integrantes del grupo que encabeza Anaya, incluso a costa de lastimar a cercanos al gobernador. El caso más claro es el del alcalde de Corregidora, a quien han sacado de la reelección en las mediciones desde hace meses para medirlo con el diputado federal Roberto Sosa, quien, dicho sea de paso, parece estar desaparecido del escenario local.
Este es, precisamente, otro factor por el cual se percibe una urgencia de definir la candidatura a la gubernatura. El desgaste y la incertidumbre que generan este tipo de movimientos internos abren la puerta para que Ricardo Anaya intente un “madruguete” que lo posicione como la única opción viable, obligando al partido a tomar una decisión de manera abrupta. La demora en una definición no solo genera tensión, sino que también aumenta el riesgo de que la sorpresa cambie por completo el tablero político en el estado.
“Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.”
La Épica Lucha contra un Par de Lentes
El nivel de la oposición y sus opinólogos en el estado parece haber tocado fondo. En su búsqueda incansable por encontrar algún error en el gobierno de Mauricio Kuri, han emprendido una gesta heroica: una épica cruzada contra el uso de unos lentes inteligentes, argumentando que con ellos el gobernador graba sin permiso a quienes lo entrevistan.
El pueril argumento, digno de una comedia de enredos, solo evidencia la pobreza intelectual de sus autores. Para empezar, parece que a su “cruzada” le faltó una simple búsqueda en Google. Para que lo entiendan, esos aparatos tienen un protocolo de privacidad que requiere que el portador diga en voz alta “Hey meta, graba”, momento en que un LED verde se enciende para que todos sepan que están siendo grabados. ¡Qué decepción para los conspiranoicos!
Pero, dejando de lado la evidente ignorancia tecnológica, ¿de verdad a los morenos le sorprende que las entrevistas de un gobernador sean grabadas? Es una práctica común en cualquier equipo de comunicación social, sea del corazón o de un gobierno, para tener un respaldo de lo que se dice.
Cuando los argumentos de una oposición se basan en una tecnología que no entienden, es una señal inequívoca de que están perdiendo la batalla en el tablero real y han tenido que recurrir a pelear con fantasmas. Es claro que su molestia no es por la tecnología, sino porque, una vez más, no encontraron un argumento válido para criticar al gobierno de Kuri.
*AL PASO QUE VAMOS LES VA A SALIR UN HIJO PENDEJO Y VA A SER CULPA DE KURI.
“Árbol que no da frutos, de todo el mundo tiene piedras.”
Lenguas Viperinas.
Cuentan en los corrillos panistas que en San Juan del Rio el PAN ya tiene candidata a la presidencia municipal y será una conocida queretana de rancio abolengo.
“Cuando el rio suena”
Como siempre, la mejor opinión es la de usted y recuerde, no me crea a mí, créales a sus ojos; y si no le gusta lo que escribo ¡No me lea! Por favor, no me lea, no se mortifique.
X: Ale_Olvera777 .
Facebook: Ale Olvera.
Emai: aleolvera@lacrudaverdad.com.mx
