Por El Vigilante Urbano.- EL TIEMPO DE CAMPAÑAS SE AGOTA. -El reloj electoral se va rápidamente, situación que pega en el ánimo electoral de muchos candidatos, pues ven que sus aspiraciones se van diluyendo como castillos de arena ante el oleaje de la realidad. La pandemia del Covid-19 trastoco las campañas, hubo que improvisar en muchos casos ante tanta limitación de hacer los grandes mítines. Hubo muchas pérdidas económicas para quienes, en esta etapa de campañas hacía un buen negocio, por ejemplo, los empresarios del transporte, los famosos acarreos fueron muy limitados, acarreos que muchos partidos justificaban con la versión, “traslado de simpatizantes”.
LA MITOMANIA DE LAS PROMESAS DE CAMPAÑA. -Las promesas abundaron en esta etapa electoral rumbo al 6 de junio, unas promesas que según el puesto que se busca en la elección, no le correspondian prometer, por ejemplo, un candidato a diputado, no puede prometer obras, lo suyo será si llega a ganar, será la de legislar. Muchas veces hemos insistido que la ciudadanía debe adquirir malicia política, y esta de adquiere con la lectura de toda información que hay en las columnas de especialistas en esta materia, y así rápidamente visualizar si el candidato miente o le asiste la razón en su bla, bla, bla.
LA CIUDADANÍA NECESITA DE UNA MEMORIA POLÍTICA. -Mucho se insiste que los mexicanos no tenemos memoria, y es verdad, pero ya es momento de hacer un cambio a esta inercia de olvidar los eventos políticos. El rechazo a la política en común en mucha gente, lo ve mal, que eso es ocioso, hoy más nunca debemos abordar el tema de la política. Hoy, los tiempos nos facilitan encontrar información y análisis sobre las diversas acciones gubernamentales, el conocimiento nos hará ver con claridad, la viabilidad o no viabilidad de las decisiones de todo gobierno, municipal, estatal o federal.
Dentro de esta búsqueda del conocimiento sobre los temas políticos, hoy, ya es una exigencia a los ciudadanos, el conocimiento político, para en poner en claro que está pasando con el accionar que lleva el gobierno federal, quien, su preocupación es la de perder adeptos, por el despertar de la gente. Citemos algunos ejemplos para conocer la realidad de sus acciones; Cuando AMLO, decreto el cierre de las más 9 mil estancias infantiles, la ciudadanía nunca entendió el porqué de tal medida. El gobierno en un principio argumento corrupción, punto que nunca comprobó, finalmente quedo que había en el sistema de las estancias infantiles un 7% de irregularidades, ya no hablo de corrupción.
En el mes de septiembre del año pasado en la columna “Arsenal” del columnista Francisco Garfias del diario nacional El Excelsior, escribió cual fue la razón, que dio origen al cierre de las Estancias Infantiles. El dato se dio por medio de un memorándum de Rene Bejarano, mejor conocido como “el señor de las ligas” que ordenaba el cierre de dichas guarderías, porque lo vio como… ¡un riesgo político electoral! Al ver que muchas madres de familia de buen liderazgo, podían operar en contra del gobierno federal en la etapa electoral del 2021. Días después dicho dato lo confirma en su columna Carlos Marín, “El Asalto a la Razón” de Milenio diario Y una vez más surge la pregunta; ¿Dónde demonios está la autoestima política de la 4T?
LA PELEA POR EL CONTROL DEL CONGRESO 2021-2024. -Esta encarnizada guerra por dominar el congreso de títeres federales, perdón de diputados, sólo vemos pocos ángulos de los candidatos, resulta que, en una investigación de una institución, de esas que repudia con odio jarocho, nuestro buen presidente, dio a conocer este lamentable dato… de los candidatos a diputados federales, 260 solo tenían de grado escolar, la primaria. Como vemos, poco a poco empezamos a comprender como es fácil manipular a tan ignorantes y mediocres candidatos futuros diputados.
