Al menos el 50 por ciento de los habitantes de Querétaro, que hacen uso de Internet, utilizan la red para consultar noticias en periódicos digitales, ver revistas o leer libros, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía; donde ocupa el segundo lugar nacional respecto a esta actividad, sólo detrás de Tlaxcala.
Entre otros de los usos principales que le dan a Internet está el de acceder a contenido de entretenimiento (80.2 por ciento), redes sociales (75.2 por ciento), ver contenidos audiovisuales (81.2 por ciento) o realizar consultas de temas educativos o cursos de capacitación (60.5 por ciento).
Los entrevistados señalaron que el 87.8 por ciento accede principalmente para obtener información de algún tema de su interés y comunicarse.
También Querétaro se encuentra entre los primeros sitios de internautas que confían en la realización de operaciones bancarias en línea (14.2 por ciento) o realizar compras en línea u ordenar productos (20.3 por ciento); además de que al menos el 28.4 por ciento de ellos lo ocupa para la interacción con páginas de gobierno para consultar o realizar trámites y al menos el 32.9 para descargar software.
Un 60.2 por ciento de la población de la entidad cuenta con Internet (1 millón, 14 mil 386 personas), mientras que el 39.8 por ciento no lo utiliza; de los que sí acceden a la red, el 48.9 por ciento son hombres y 51.1 por ciento mujeres.
Respecto a las edades, el grueso de los internautas oscila entre los adolescentes y jóvenes, sumando un total de 41.7 por ciento entre los 12 y los 24 años; mientras que de los 25 a los 44 años son alrededor del 33.3 por ciento de ellos.
Llama la atención que al menos el 9.3 por ciento de los que acceden a internet son menores de entre 6 y 11 años y en relación a los mayores de 45 años suman el 15.6 por ciento.
La mayoría de los internautas queretanos acceden a la web desde su casa (79.3 por ciento) o desde el trabajo (41.4 por ciento), mientras que al menos un 28 por ciento entra a Internet desde la escuela.
Respecto al uso de internet público, es decir, fuera de la escuela, el trabajo o la casa, en Querétaro el 23.5 por ciento accede desde alguna conexión pública sin costo, mientras que el 37.2 por ciento paga para acceder (generalmente desde cibercafés), y un 47.5 accede desde una conexión móvil por medio de smartphones, tabletas o red portátil de prepago o en plan tarifario.
Son los queretanos con secundaria terminada los que más utilizan la red, el 30.4 por ciento; seguidos de los que tienen licenciatura, 23.9 por ciento; preparatoria, 23.6 por ciento; primaria 18.5 por ciento y los que cuentan con algún posgrado sólo el 2 por ciento.
Finalmente, de acuerdo a la encuesta, el 75.4 por ciento de los usuarios a internet en el estado accede de manera diaria y un 20.8 por ciento cuando menos una ocasión por semana.