Cifras del Tercer Informe de Francisco Domínguez #3erInforme @PanchDominguez

2107
Cifras del Tercer Informe de Francisco Domínguez
6inbound.com

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, acudió al Congreso del Estado, ante la LVIII Legislatura, para entregar su Tercer Informe al frente de la administración 2015-2021 de la entidad y rendir cuenta de las actividades, logros y alcances del Gobierno de Querétaro en materia de desarrollo humano, crecimiento económico, empleo, seguridad e infraestructura, entre otros.

De los cuales resaltó, en diferentes rubros, lo siguiente:

Inversión Extranjera

  • Se han captado más de 2 mil 800 millones de dólares; 40% más queen el mismo periodo de la administración anterior.
  • Se ofrece al sector privado las condiciones necesarias para innovar, incrementar su creatividad, arriesgar y triunfar.
  • Se han generado cadenas de valor con Norteamérica, con Europa, con Asia.
  • Querétaro se ubica entre las tres economías líderes en generación de empleo en México

Desarrollo Humano

En su mensaje, Domínguez Servién aseguró que el centro de atención de las acciones de gobierno en materia de Desarrollo Social se enfocan principalmente en la infancia queretana y los adultos mayores; además de que se ha llevado la inversión pública, la infraestructura, educación y salud a los lugares más apartados de la entidad porque “no hay verdadero desarrollo si no incluye a todos”.

6 en Punto canal de telegram

“Me comprometí a hacer de Querétaro un lugar más competitivo pero también más justo. Y cumplí” aseveró.

  • Cifras del Tercer Informe de Francisco DomínguezSe implementó un Sistema de Información para el Desarrollo Social quees absolutamente transparente y que rue responde a las necesidades de cada familia y cuenta con un padrón único de beneficiarios.
  • Se censo a 152 mil familias de localidades de marginación media, alta y muy alta donde se identificó una población objetivo de 80 mil familias que viven con tres o más carencias sociales, a quienesse brinda atención prioritaria.
  • Por medio de “Hombro con Hombro” se entregaron 229 mil paquetes a personas en situación de carencia alimentaria, así como obras sociales en 50 colonias de la capital.
  • Se construyeron mil 237 cuartos adicionales para población en pobreza y se entregaron 500 cuartos sólo para adultos mayores; sumando mil 100 en la actual administración.
  • Se realizaron más de 2 mil acciones de pisos y techos firmes, así como estufas con chimenea.
  • Se dotó de servicios urbanos, de salud, deportivos y de seguridad en la colonia Menchaca, así como un andador peatonal totalmente equipado que la une con la Colonia Victoria Popular.
  • DIF Estatal  a favor de los más vulnerables
  • Cifras del Tercer Informe de Francisco DomínguezDe acuerdo al Coneval, más de 40 mil personas abandonaron la pobreza y más de 16 mil la pobreza extrema en la entidad, convirtiendo a Querétaro en referente nacional por su combate a la pobreza.
  • Se ofrecieron 18.8 millones de desayunos escolares
  • El Centro de Asistencia Social “Carmelita Ballesteros” otorgó atención temporal a 239 niñas, niños y adolescentes víctimas de algún delito.
  • Se brindaron 68 mil atenciones médicas, alimentarias y asistencialesbeneficiaron a adultos mayores.
  • Másde 27 mil personas con discapacidad recibieron rehabilitación NO hospitalaria.
  • Se rehabilitó el albergue “Caminando Juntos”, se encontraba en pésimas condiciones.

Salud 

  • Con una inversión sin precedentes se rehabilitaron 32 Centros de Salud, en beneficio de233 mil 515 habitantes.
  • Se sustituyeron tres centros de salud: en San Pedro El Viejo, en Pinal de Amoles; Casa Blanca, en Tolimán; y Menchaca Norte, en Querétaro.
  • Se amplió, modernizó y equipó el Hospital General de Jalpan de Serra, que hoy tiene la mejor tecnología, en beneficio más de 180 mil habitantes.
  • Se ampliaron las instalaciones del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, con la entrega de la segunda torre. Es el único hospital público del país donde se realiza cirugía fetal.
  • Se ha logrado afiliar Seguro Popular al 98% de personas que no tenían seguridad social.
  • Médicos del sistema de salud estatal otorgaron más de 2.3 millones de consultas.

Jóvenes

  • Más de 258 mil jóvenes de todo el estado recibieron capacitación para emprender, producir, colaborar y transformar.
  • En coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud,se les apoyó con 2 mil 446 becas.
  • De la mano de la industria gestionaron empleo para 7 mil 364 jóvenes más.
  • Con recursos superiores a los 40 millones de pesos, equivalentes a poco más de tres presupuestos anuales de la Secretaría de la Juventud, las y los jóvenes queretanos tendrán a su servicio una “Casa de la Juventud” totalmente renovada.

Deporte

Somos la administración que más ha invertido en espacios deportivos incluyentes y de calidad. Algunos ejemplos:

  • Los Multideportivos del Parque Querétaro 2000 y de San Juan del Río.
  • LaUnidad Deportiva de Jalpan de Serra.
  • Los 45 espacios deportivos que rehabilitamos en los municipios de Corregidora, Amealco de Bonfil y Querétaro.
  • Se logró obtener el sexto lugar en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil; y el cuartoen la Paralimpiada.

Cultura 

  • Se creó el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro, en el antiguo Convento de la Santa Cruz, totalmente público que abrirá sus puertas el próximo 7 de noviembre.
  • Se descentralizó la oferta cultural en comunidades y barrios de todo el estado
  • Se realizaron 9 mil 941 actividades artísticas y 900 talleres de formación en la entidad.
  • Se apoya con recursos a 5 mil 200 artistas locales para que sigan creando.
  • De la mano del Congreso estatal, se declaró a la muñeca artesanal de Amealco como Patrimonio Cultural del Estado.

Educación

  • Se mejoraron 238 planteles, destacando entre otras obras y acciones: un aula educativa en El Chilar,en  Tolimán, la mejora integral de la secundaria Mariano Matamoros, en Santa Rosa Jáuregui, la construcción de un edificio de posgrado para la Universidad Autónoma de Querétaro.
  • Se otorgó un presupuesto histórico a la UAQ por más de 661 millones de pesos; que representó un incremento estatal del 9.1%.
  • Se incrementó la cobertura educativa: 3.5 puntos en educación media superior y 2 puntos en educación superior.
  • Se otorgaron 125 mil becas y se entregaron 375 mil 488 paquetes de útiles escolaresy 229 mil uniformes deportivos gratuitos.
  • Se brindó transporte escolar gratuito y  seguro a 11 mil 733 alumnos de 695 localidades; actualmente se cuenta con 152 rutas que atienden 270 instituciones educativas.

Inversión, innovación, empleo

  • Cifras del Tercer Informe de Francisco DomínguezEl primer trimestre de 2018 se alcanzaron los 666.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, de acuerdo a la Secretaría de Economía.
  • Se concretaron la instalación de 34 empresas de capital extranjero y 7 de capital mexicano. Con inversiones de másde 9 mil millones de pesos y generación de 7 mil 780 empleos de alta especialización.
  • Durante giras de trabajo al extranjero se han logrado 112 reuniones de negocios, donde se concretaron 15 proyectos de inversión por 250 millones de dólares, que generarán 9 mil 380 nuevos empleos.
  • LaUniversidad Politécnica de Querétaro se convirtió en la primera Universidad Automotriz de México, donde opera el centro de innovación de Brose.
  • La Universidad Tecnológica de Querétaro alberga al Centro de Formación UTEQ-Siemens especializado en software industrial.
  • FSD anunció que se instalará en Querétaro el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina, tras las gestiones que hizo en Londres con General Electric; donde se crearán objetos tridimensionales en metales y materiales compuestos a partir de un archivo digital.
  • El estado se consolidó como el mayor proveedor de autopartes para la industria automotriz nacional. Incluso, hoy se diseña, produce y ensambla el “VUHL”: automóvil deportivo de origen nacional.
  • Querétaro se consolidó como el cuarto destino de la inversión aeronáutica en el Mundo.
  • En el Centro Nacional de Tecnologías Aeroespaciales (CENTA) ya se desarrolla el primer avión 100% mexicano.
  • La UNAQ es la primera universidad aeronáutica del país.
  • El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro es el de mayor crecimiento sostenido en todo México.
  • Se construye el distribuidor vial Aeropuertoque presenta un 75% de avance.
  • Querétaro fue el segundo generador de empleos en el país durante el 2017 y sólo el primer semestre de este año se generaron 24 mil 840 empleos.
  • En Querétaro se paga el tercer salario más alto del país.
  • Por cuarto año consecutivo los altos directivos del país eligieron Querétaro como su destino favorito para expandir sus negocios, de acuerdo a la consultora KPMG.

Medio Ambiente

  • Con la CONAFOR, se logró la conservación de 5 mil 742 hectáreas de bosques en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda y en el Municipio de Cadereyta de Montes.
  • El gobernador reiteró que el Cimatario es un pulmón de todos los mexicanos, que es un Área Natural Protegida con categoría de Parque Nacional y que “No se toca”.

Turismo

  • 6% más visitantes que el año anterior y abrieron sus puertas66 nuevos hoteles, por lo que actualmente se ofertan 15 mil habitaciones.
  • Querétaro es el segundo destino del interior del país en ocupación hotelera.
  • El turismo de reuniones y negocios sigue creciendo: el Querétaro Centro de Congresos recibió más de un millón de visitantes.
  • Se realizó el acompañamiento para dotar de infraestructura o mejorarla en los principales atractivos turísticos como en Amealco de Bonfil; Jalpan de Serra;en la Zona Arqueológica de El Cerrito, en Corregidora; en la explanada de Bernal; en diversos templos del  Centro Histórico de nuestra Capital; en el Marqués; en la localidad de Tzibantzá, en el municipio de Cadereyta.
  • La Ruta del Arte, el Queso y el Vino es ya el segundo producto turístico más importante del estado. Es visitada por más de 800 mil personas cada año, con una derrama de más de 3 mil millones de pesos.

Campo queretano

  • El sector primario creció 8.5%, generando 9 mil 082 millones de pesos en productos agroal
  • En Querétaro, la agricultura protegida alcanzó un valor anual de producción de más de
    mil 152 millones de pesos.
  • Se modernizaron 5 mil 682 hectáreas mediante obras hidráulicas;se tecnificaron invernaderos en 12 municipios y se implementaron sistemas de tecnificación de riego en otras 3 mil 192 hectáreas.
  • Se alcanzó más del 50% de la meta de 10 mil hectáreas a las que se comprometió al inicio de esta administración.
  • Se estima que hubo un ahorro de 2.4 millones de metros cúbicos de agua.
  • Se logró integrar a 7 mil 439 familias al Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, en zonas de alta y muy alta marginación.

Seguridad

  • Cifras del Tercer Informe de Francisco DomínguezCon el modelo de formación policial y el servicio de carrera policial único, se logró que los policías tengan competencias suficientes y que cuenten con un proyecto de vida basado en sus méritos.
  • Se graduaron 155 policías, 164 cursaron la formación equivalente y se realizaron
    2 mil 862 procesos de evaluación de control de confianza.
  • Hoy 99.79% del personal de seguridad activo está evaluado y certificado bajo estándares nacionales y registrado en una base de datos de ADN.
  • Incrementó 214% en la detención de personas por robo de vehículo con violencia y 47.6% la recuperación de vehículos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
  • De acuerdo a “México Evalúa”, Querétaro es una de las entidades más seguras del país.
  • Querétaro es el único estado del país que no aumentó su tasa de homicidios en los primeros 7 meses de 2018.
  • La entidad se ubicó en el sexto lugar de estados con menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a INEGI.
  • De acuerdo a la encuesta ENVIPE 2017, Querétaro se ubicó en el país con el mayor descenso en el número de víctimas del delito, con un 13.9% menor con relación al año anterior.
  • En el Índice de Paz 2018, elaborado por el IMCO, Querétaro continúa ubicándose entre las 10 entidades con la mejor calificación nacional.
  • En agosto comenzó a operar el Centro especializado de Información y Análisis para la Seguridad “coordinación Querétaro, “CQ”, con inversión de 681 millones de pesos, que conecta los C4 de Querétaro, Corregidora, San Juan del Río y El Marqués. Su tecnología incluye 2 mil videocámaras de vigilancia distribuidas en los 18 municipios, 120 kilómetros de fibra óptica, 50 detectores de placas y comandos móviles C16.
  • Se han atendido, por medio del fondo compensatorio mil 089 víctimas erogando
    1 millón 389 mil pesos.

Derechos Humanos

  • Se presentó el primer Programa Estatal de Derechos Humanos en la historia de Querétaro.
  • Por primera vez en el estado, se instalaron Centros para el Desarrollo de las Mujeres en 3 municipios y las instituciones de atención a mujeres cubren el 100% de la entidad.
  • Querétaro cuenta con la tasa más baja de violaciones a los derechos humanos en el país, según el INEGI.

Nuevo modelo de justicia penal 

  • A dos años de su operación, el Modelo Querétaro del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio, Adversarial y Oral, ha impactado a más de 320 mil personas, reduciendo a menos de una hora la toma de denuncia.
  • De acuerdo a “México Evalúa” y el CIDAC, Querétaro cuenta con el modelo mejor implementado en todo el país.
  • El estado ha sido reconocido internacional por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
  • Con 2 mil policías, sumados a los fiscales, el estado cuenta con 102 servidores públicos que pueden tomar denuncias por cada 100 mil habitantes.

Infraestructura

  • Cifras del Tercer Informe de Francisco DomínguezSe pasó de 5 mil a casi 11 mil millones de pesos en presupuesto para obras, incluyendo carretaras y caminos con los que beneficiaron a 400 comunidades.
  • Se concluyeron diversas modernizaciones de carreteras y vialidades como la ampliación de dos a cuatro carriles del Boulevard Metropolitano Corregidora-Huimilpan; la ampliación de dos a cuatro carriles la Carretera Federal 120 San Juan del Río – Xilitla, la ampliación a 4 carriles del Libramiento Rafael Camacho Guzmán en Amealco de Bonfil. En Peñamiller, se construyó la vialidad de acceso a la comunidad de Camargo y se equipó con una nueva red de drenaje pluvial.
  • Durante esta administración se consolidó el “Circuito Industrial y Comercial del Sur”, el cual beneficiará a más de 371 industrias, 49 planteles educativos y más de 120 mil habitantes.
  • Se terminó la ampliación y remodelación de 2 a 4 carriles de la Carretera 400, en el entronque a la comunidad de El Rosario.
  • Cifras del Tercer Informe de Francisco DomínguezEn el Boulevard Bernardo Quintana sur, se concluyeró la ampliación de más de dos kilómetros de nuevos carriles de circulación.
  • Se concluyó el puente vehicular Ayutla – El Aguacate, resolviendo una sentida necesidad de más de 40 años desus habitantes, que quedaban incomunicados hasta por meses debido a la crecida del río Ayutla.
  • Se modernizaron 3.6 kilómetros de la carretera estatal 500 y construyeron un puente vehicular que sube al libramiento hacia San Luis Potosí, que conecta con la Carretera Federal 57.

Infraestructura en la Sierra 

  • En la sierra se han invertido más de mil 200 millones de pesos para conectar a más de 200 comunidades a sus centros de salud, de trabajo, de educación y de abasto.
  • A la fecha el Circuito 1: Ahuacatlán – Puerto de Ayutla, tiene un avance del 68%. Se concluyó el Circuito 2: Puerto de Animas – Piedras AnchaS. Y estamos por concluir el Circuito 3: Huazquilico – El Embocadero.

Infraestructura hidráulica 

  • Mejoraen la conducción del Río Querétaro en un 60% para prevenir inundaciones.
  • El Dragado y desazolve del Dren El Arenal hasta Las Adjuntas.
  • Conclusión del segundo tren de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur, en
  • La reposición de cuatro pozos para abastecer a 4 comunidades en los municipios de El Marqués y Tequisquiapan, beneficiando a 15 mil personas que padecían un déficit de agua potable.
  • La culminación del sistema “Acuaférico”, en beneficio de más de 200 mil habitantes de 44 colonias de la capital.
  • Se encuentra en etapa final la construcción del sistema Ayutla, en Arroyo Seco, Jalpan y Landa. Así como el subsistema Tres Lagunas, en Landa.

Transporte público

  • Cifras del Tercer Informe de Francisco DomínguezInició la segunda fase, de cerca de 44 kilómetros,integrada por dos nuevos ejes estructurantes, con una inversión de más de 500 millones de pesos.
  • Se comenzó la construcción del tercer eje de transporte público: el eje “Menchaca”, que atenderá una de las zonas más vulnerables y pobladas de la capital. Conectará el Eje Avenida de la Luzcon la carretera 540, hasta la zona de Menchaca.
  • En los próximos meses se licitará el cuarto eje: El eje Pie de la Cuesta.
  • Las 221 nuevas unidades de transporte público funcionan con gas natural. Querétaro esla primera Zona Metropolitana del país en utilización de combustibles limpios.
  • Hoy, el 90% de los viajes son pagados con tarjeta de prepago. Lo que redujo el uso de efectivo y, por tanto, disminuyó de 11 a 1 el número de asaltos por mes.
  • Se construyeron 33 paraderosy se ampliaron a más de Mil 100 los puntos de recarga de saldo.
  • Se instaló el Centro de Atención Integral del Transporte, que recibe reportes ciudadanos por incidencias. Resolviendo oportunamente las quejas en menos de 24 horas.
  • Se inauguraron 3 rutas nocturnas, que dan servicio hasta las 3 de la mañana: Alameda – Av. de la Luz; Alameda – Menchaca, y Alameda – Bulevar  Gobernadores.

Finanzas 

  • Esta administración se ha distinguido por la responsabilidad, transparencia y máxima publicidad en el manejo de las finanzas.
  • Es Querétaro el estado con menos observaciones de todo el país, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública.
  • Se logró rescatar a la entidad de la crisis financiera en que vivía por medio de austeridad y disciplina, revirtiendo así el déficit que existía y reduciendo el gasto en mil 134 millones de pesos sólo en el primer año.
  • Este año, se pagaron 460 millones de pesos  de la deuda estatal, reduciéndola en un 51%, por lo que Querétaro es la entidad con menos deuda contratada  en todo el país.
  • Moody´s y Standard and Poor´s nos han otorgado a Querétaro las más altas calificaciones crediticias del país.

Aquí puedes conocer a detalle el contenido del Tercer Informe de Francisco Domínguez y aquí descargar el libro del Tercer Informe

Resumen
Cifras del Tercer Informe de Francisco Domínguez
Nombre del artículo
Cifras del Tercer Informe de Francisco Domínguez
Descripción
Cifras que el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, resaltó al hacer entrega de su Tercer Informe de gobierno ante la LVIII Legislatura
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.