Google Classroom incorporó una serie de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) generativa destinadas a apoyar a docentes en el desarrollo de materiales y evaluación del aprendizaje. Estas funciones están disponibles exclusivamente para suscriptores de Google Workspace for Education con los complementos Gemini Education o Gemini Education Premium, con precios de 24 y 36 dólares por usuario respectivamente.
En abril de 2025, Google amplió sus servicios educativos mediante Gemini, su sistema de IA. Esta plataforma permite crear listas de vocabulario, generar resúmenes de materiales y proponer ideas para planificaciones didácticas. También ofrece la opción de producir cuestionarios personalizados, los cuales pueden exportarse a Google Docs o Google Forms.
Los educadores pueden introducir texto manualmente o cargar documentos, y la herramienta genera preguntas automáticamente. Además, se incluyen parámetros configurables relacionados con nivel educativo, tipo de reactivo (de opción múltiple o abierta), número total de preguntas y habilidades cognitivas a evaluar, entre ellas, uso de lenguaje figurado y análisis de argumentos.
Asimismo, esta funcionalidad forma parte de una iniciativa más amplia para integrar IA generativa en plataformas educativas. La empresa detalló que su propósito consiste en “mejorar la planificación de clases y la personalización del aprendizaje“. El desarrollo responde a una tendencia tecnológica centrada en optimizar procesos pedagógicos con apoyo automatizado.
También, estudios publicados en el Journal of Educational Psychology han demostrado beneficios en la comprensión de contenidos cuando los entornos educativos incorporan tecnologías adaptativas. Resultados indican que las plataformas digitales pueden reforzar la interacción entre alumnos y contenidos académicos, siempre que estas herramientas se implementen de forma estructurada y con objetivos definidos por los docentes.
Las nuevas funciones se integran dentro del entorno de Google Classroom sin reemplazar recursos tradicionales. Usuarios deben tener en cuenta que el acceso se encuentra restringido a instituciones o personas con suscripciones activas en los paquetes premium mencionados. Esta limitación fue observada por analistas del sector como un posible obstáculo para comunidades escolares con menos recursos.
Algunos docentes expresaron interés en probar las funciones, destacando el valor de contar con sistemas automáticos que asistan en la generación de materiales. Las capacidades para producir contenido textual a partir de entradas simples podrían reducir tiempos de preparación en entornos de alta carga laboral.
La empresa indicó que Gemini fue entrenado con datos multilingües y estructuras pedagógicas diversas. Este enfoque busca asegurar una comprensión semántica de textos utilizados en educación, promoviendo resultados útiles para diferentes contextos académicos. La iniciativa tecnológica se presenta como parte del compromiso de la empresa con soluciones educativas basadas en IA generativa.
Con estas herramientas, Google fortalece su presencia en el ámbito de la educación digital. Gemini en Google Classroom proporciona un conjunto de funciones que permiten generar materiales, resúmenes y evaluaciones bajo una interfaz integrada en su ecosistema existente.
NotiPress/Judith Moreno
