Tras la aprobación de los matrimonios igualitarios en Querétaro, Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional, consideró que se trata del triunfo de la dignidad humana.
“Con la Aprobación del Matrimonio Igualitario en Querétaro triunfó la dignidad humana y del derecho a la no discriminación que muchas organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos hemos defendido por más de 10 años, para que a nadie más se le discrimine por su orientación o preferencia sexual y puedan casarse para que su derecho a la igualdad de derechos, trato y oportunidades sea garantizado”.
Cabe recordar que la iniciativa del matrimonio igualitario primero se aprobó en la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda de la LIX Legislatura Local por dos votos a favor y cero en contra del dictamen, por las diputadas Daniela Salgado y la diputada Tania Palacios, ambas del Partido Acción Nacional (PAN).
Posteriormente el matrimonio igualitario fue aprobado en sesión de pleno del Congreso de Querétaro con 21 votos a favor y 4 en contra.
En ese sentido, Ramos Gutiérrez reconoció los esfuerzos de activistas de derechos humanos; la diversidad sexual; la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro, así como de diputados y diputados.
En ese sentido, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro dedicó la aprobación del matrimonio igualitario a quienes han sido discriminados o asesinados por defender los derechos de la diversidad sexual.
“La aprobación del matrimonio igualitario en Querétaro es en honor y en homenaje a quienes han muerto en la lucha contra la discriminación que han vivido las personas LGBT+; a quienes agredieron en las calles por tomarse de la mano con su pareja del mismo sexo; a quienes les han corrido de sus casas por salir del closet y expresar su amor LGBT+. Por ello, con este triunfo de la dignidad humana y la no discriminación también queremos mostrarle a la ciudadanía la importancia de conocer y defender nuestros derechos constitucionales para que nadie más sufra discriminación o sea víctima de la injusticia”.
