En Querétaro, 7 de cada 10 divorcios se resolvieron por la vía incausada en 2024

97
En Querétaro, 7 de cada 10 divorcios se resolvieron por la vía incausada en 2024
6inbound 728x90

En Querétaro, durante 2024 se oficializaron 4 mil 168 divorcios, de acuerdo con el informe más reciente de la Estadística de Divorcios (ED) 2024 del INEGI. La entidad presentó una tasa de 2.86 divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más, lo que la coloca entre los estados con niveles intermedios, aunque por encima del promedio nacional (1.79).

La principal causa de disolución matrimonial en Querétaro fue el divorcio incausado, con 2 mil 772 registros, seguido del mutuo consentimiento (1,384). Solo una mínima parte respondió a separación por dos años o más (4 casos).

El dato cobra relevancia si se considera que en el estado, por cada 100 matrimonios celebrados en 2024, se registraron 46 divorcios, lo que refleja un aumento respecto a años previos y una tendencia al alza en la disolución de uniones legales.

6inbound 728x90

México: 161 mil divorcios y una tasa creciente

A nivel nacional, el INEGI reportó 161 mil 932 divorcios en 2024. De estos, 89.6% se resolvió por la vía judicial y 10.4% por la administrativa. La tasa nacional de divorcios se ubicó en 1.79 por cada mil habitantes adultos, lo que representa un crecimiento frente al 1.52 registrado en 2015.

Las causas más frecuentes fueron:

  • Divorcio incausado: 67.2%
  • Mutuo consentimiento: 31.3%
  • Separación del hogar conyugal por más de un año: 0.8%

En cuanto a los divorcios entre personas del mismo sexo, se contabilizaron 683 casos: 439 entre mujeres y 244 entre hombres, cifra que ha ido en aumento constante desde 2020.

Hijos, custodia y patria potestad

El estudio reveló que en 55.1% de los divorcios no había hijas o hijos menores de edad. En los casos donde sí existían, 22.5% tenía un hijo, 16.2% dos y 5.5% más de dos.

La custodia se otorgó principalmente a uno de los padres (38.2%), mientras que en 55.1% no se asignó porque no había menores. En términos de patria potestad, en 38.4% se concedió a ambos padres, en 5.7% a uno solo y en 55.1% a ninguno.

Respecto a la pensión alimenticia, en 38.6% de los casos se destinó a hijas e hijos; en poco más de la mitad (52%) no se otorgó.

Perfil de las personas divorciadas

El promedio de edad al momento del divorcio fue de 41.1 años para mujeres y 43.6 para hombres. La mayoría tenía preparatoria o equivalente (19.4% en mujeres y 19.7% en hombres).

En lo laboral, 51.8% de las mujeres divorciadas declaró tener empleo, frente a 67.9% de los hombres. Entre quienes trabajaban, la mayor parte eran empleados: 79.3% de mujeres y 72% de hombres.

Estados con más y menos divorcios

  • Mayores tasas: Campeche (4.89), Nuevo León (3.52) y Tamaulipas (3.32).
  • Menores tasas: Veracruz (0.91), Chiapas (1.16) y Estado de México (1.21).
Resumen
En Querétaro, 7 de cada 10 divorcios se resolvieron por la vía incausada en 2024
Nombre del artículo
En Querétaro, 7 de cada 10 divorcios se resolvieron por la vía incausada en 2024
Descripción
Querétaro tuvo 4,168 divorcios en 2024; la mayoría fueron incausados, superando la media nacional en disoluciones matrimoniales, reporta INEGI.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.