En 2024 se registraron 29,194 nacimientos en Querétaro, de acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) publicada por el INEGI. La cifra refleja la tendencia nacional a la baja en natalidad y revela retos en salud pública y atención social.
Madres adolescentes
Del total, 1,394 nacimientos correspondieron a madres de entre 10 y 17 años, lo que equivale a una tasa de 8.3 por cada mil mujeres en ese rango de edad. Aunque menor al promedio nacional (10.1), los embarazos adolescentes siguen siendo una problemática relevante en el estado.
Condiciones del parto
- 97.9 % de los nacimientos fueron partos simples.
- 2.05 % correspondieron a partos dobles y 0.02 % a triples.
- En cuanto al lugar de ocurrencia, 97.8 % de los nacimientos ocurrieron en hospitales o clínicas, mientras que el 0.33 % sucedió en domicilios particulares.
Características de los recién nacidos
El balance por sexo se mantuvo equilibrado: 50.7 % hombres y 49.3 % mujeres.
En lo que respecta al registro civil, 95.4 % de los nacimientos fueron asentados antes de que la niña o el niño cumpliera un año de vida, indicador que muestra un alto nivel de formalización en el estado.
Panorama
Las cifras de Querétaro confirman una reducción en la fecundidad y reflejan cambios demográficos que impactarán en el futuro social y económico de la entidad. Los especialistas advierten que, aunque los embarazos adolescentes se han reducido en comparación con años previos, el reto sigue siendo garantizar atención médica, educación y programas preventivos.









