La Secretaría de Salud de Querétaro informa que en el estado se suma un caso de enfermedad por COVID-19; se trata de mujer de 40 años.
Se tiene un registro acumulado de 80 casos de COVID-19, 38 son mujeres (47.5%) y 42 hombres (52.5%), cuyas edades oscilan entre 13 y 97 años.
Se ha dado de alta sanitaria a 27 pacientes, 35 tienen sintomatología leve y continúan con aislamiento y manejo en su domicilio, hay 11 hospitalizados de los cuales dos se encuentran graves y se han registrado seis defunciones.
En México hasta hoy se han confirmado seis mil 875 casos y 546 defunciones por COVID-19.
Las medidas preventivas para evitar contagiarse de COVID-19 son las siguientes:
- Lávate las manos de forma frecuente: con agua y jabón (de preferencia líquido) y al menos 30 segundos. En caso de no contar con agua y jabón se puede usar gel con base alcohol al 70%. Al hacerlo matas al virus si está en tus manos.
- Adopta medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado, al hacerlo de esta forma evitas la propagación de gérmenes y virus. Si estornudas o toses cubriéndote con las manos, puedes contaminar los objetos o a las personas que toques.
- Mantén distanciamiento social: consiste en guardar una distancia de uno a dos metros con las demás personas, particularmente con aquellas que tosen, estornuden y tengan fiebre. Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como COVID-19, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotas que pueden contener el virus. Si estás demasiado cerca, puedes inhalarlo.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos hacen contacto con muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a ti mismo.
- Evita el saludo de mano, abrazo y beso, para evitar la transmisión de virus respiratorios.
- Recuerda que un elemento clave para cortar las cadenas de transmisión es mantenerse en casa.
Al presentar al menos dos de los siguientes signos o síntomas: fiebre, tos, dolor de cabeza; acompañados de alguna de estas molestias: dificultad para respirar, dolor de articulaciones o músculos, dolor de garganta, conjuntivitis, escurrimiento nasal o dolor de pecho, comunícate al call center estatal 442 1015205, para recibir orientación médica y psicológica. Es importante no automedicarse.
Para mayor información sobre COVID-19 consulta los micrositios:
