Los integrantes de la LVIII Legislatura de Querétaro aprobaron en sesión de Pleno la nueva Ley de Tránsito del Estado de Querétaro que contempla, entre otras cosas, el arresto inconmutable a personas que conduzcan en estado de ebriedad, que retenes de alcoholímetros incluyan a médicos y abogados, así como especialistas en derechos humanos, así como que los automóviles cuenten con un seguro de responsabilidad contra daños a terceros.
La Ley de Tránsito, que fue propuesta por el ejecutivo estatal y cuenta con algunas modificaciones, establece las bases y lineamientos para el tránsito de vehículos, conductores, pasajeros y peatones, en las vías públicas del estado, con base en la prevención, participación ciudadana, educación vial, uso de tecnologías y la operación policial.
Los diputados Antonio Zapata, María Alemán Muñoz Castillo, Jesús Llamas y Roberto Carlos Cabrera; coincidieron en que este marco legal representa una medida legislativa para fortalecer las estrategias en materia de tránsito, con la finalidad primordial de reducir el número de accidentes en el estado.
Resaltaron las aportaciones, nuevos conceptos y definiciones que contiene, entre las que destacan:
- La elaboración de un Programa Estatal de Tránsito que contenga un diagnóstico integral sobre el tránsito en la entidad, al igual que los objetivos, estrategias y acciones para el mismo.
- La regulación en cuanto a la operación de los carriles confinados de uso exclusivo del transporte público.
- El establecimiento de una estructura mínima de los protocolos de actuación de los elementos de policía.
- La disposición de que los automóviles cuenten con un seguro el seguro de responsabilidad contra daños a terceros.
- La creación de un Registro Estatal de Tránsito interrelacionado entre sí en 4 ejes.
- El registro y supervisión de las escuelas de manejo ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
- Las medidas de seguridad adicionales a las sanciones económicas correspondientes, consistentes en trabajos en favor de la comunidad; entre otros aspectos.
Para que quedara integrada la Ley de Tránsito para el Estado de Querétaro, los legisladores locales aprobaron el Dictamen conjunto de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en torno diversas Iniciativas, como son:
- Punto de Acuerdo por el cual se exhorta al Gobierno de Querétaro a generar las condiciones jurídicas que permitan establecer el arresto inconmutable como sanción de carácter administrativo a todas aquellas personas que conduzcan en estado de ebriedad y de la misma manera se conformen equipos plurales que incluyan abogados y médicos conocedores en materia de derechos humanos para establecer retenes de aplicación de los programas para conducir sin alcohol
- La Ley que reforma el artículo 228 del Código Penal para el Estado de Querétaro; los artículos 69, 73, 79 y 83 de la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro; artículo 21 de la Ley Sobre Bebidas Alcohólicas del Estado de Querétaro y hace un exhorto al Municipio de Querétaro para adecuar cualquier programa de control y prevención de ingesta de alcohol en conductores de vehículos a un marco de transparencia y conforme al orden jurídico vigente.
- El acuerdo por el cual la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Querétaro exhorta al Gobierno Municipal de San Juan del Río, Querétaro; para que en el ámbito de su competencia capacite a sus fuerzas públicas en materia de derechos humanos, de manera continua, con el fin de garantizar el respeto a los derechos más esenciales y elementales de los habitantes de ese Municipio.
- Acuerdo que exhorta a los ayuntamientos de los municipios de Colón y Peñamiller a aprobar su Programa Municipal de Seguridad Pública
- Acuerdo mediante el cual se exhorta al Presidente Municipal y al H. Ayuntamiento del Municipio de Querétaro a diseñar una estrategia integral de prevención del delito, combate a la inseguridad y que incentive la cultura de la denuncia
- La Ley que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro; Ley que reforma y adiciona los artículos del 54 al 57, 69 y 73 de la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro.
Al hacer uso de la voz, el diputado Carlos Lázaro Sánchez dijo no estar de acuerdo en la forma en que se plantea la implementación del seguro obligatorio, por lo cual propuso la modificación del artículo 85 y del artículo primero transitorio de esta ley; no obstante, al someterla a votación, la propuesta fue rechazada.
El legislador proponía que el Artículo 85 señalara que “la verificación de vehículos no podrá condicionarse al pago previo de adeudos fiscales o de infracciones vigentes” y que se agregara un párrafo al Artículo Primero Transitorio, que dijera: (…) “Lo relativo a la obligatoriedad de contar con una póliza de seguro prevista por los artículos 36 y 60, entrará en vigor a partir del 1º de enero de 2018 para los vehículos modelos 2015 en adelante; el 1º de enero de 2019 para los vehículos modelos 2005 en adelante; y el 1º de enero de 2020 para los vehículos 2004 y demás anteriores”. No obstante, esto no fue procedente.
Por lo anterior, subsiste la literalidad del dictamen.