Buscan establecer la cuota mínima de candidaturas jóvenes en partidos de #Querétaro

2361
Buscan establecer la cuota mínima de candidaturas jóvenes en partidos de Querétaro
6inbound.com

La Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales de la LVIII Legislatura aprobó, por unanimidad, el proyecto de dictamen de la Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Querétaro para establecer la cuota mínima de candidaturas jóvenes en partidos políticos de la entidad.

La diputada Carmelita Zúñiga dio a conocer la propuesta de establecer como obligación de los partidos el incluir un 10% de las candidaturas para los jóvenes en la fórmula de candidatos de mayoría relativa a diputados, regidores y síndicos en conjunto.

Consideró que con esta reforma se favorecerá la participación de jóvenes de entre los 18 a los 29 años, que representan el 31.42%, del electorado estatal, con un total de casi  475 mil jóvenes.

6 en Punto canal de telegram

La diputada Aydé Espinoza, expresó que esta reforma tiene la intención de incorporar a los jóvenes en las decisiones del estado e integrarlos en la vida pública.

Acto seguido se presentó para su análisis, el proyecto de dictamen de la Ley Electoral del Estado de Querétaro y sus acumuladas.

La diputada Carmelita Zúñiga, explicó que esta propuesta integra diversas iniciativas; una de las novedades es la paridad horizontal y vertical, con criterio de distribución por bloques de votación alta, mediana y baja en candidaturas a presidencias municipales y a diputados de mayoría relativa, informó que en este rubro también se analizará la propuesta para que el porcentaje de presupuesto que los partidos asignan para la capacitación de mujeres que actualmente es del 3%, se incremente al 7%.

Dentro de la misma, se analizará la disminución de los tiempos de campaña, de 60 a 45 días; y la referencia a evitar la violencia política de género en la propaganda electoral.

También, agregó la diputada, se introduce el lenguaje incluyente, que reconoce la importancia de la igualdad jurídica entre hombres y mujeres; en cuanto a la paridad de género se propone que los partidos tengan la obligación de no destinar exclusivamente un solo género a distritos y municipios en los que tuvieron los porcentajes de votación más bajos, exceptuando los partidos que contiendan en su primera elección.

Asimismo, se presentó, para su análisis el Proyecto que reforma de la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Carmelita Zúñiga, dio a conocer que en esta se toman en cuenta las experiencias del IEEQ y del TEEQ en los procesos electorales recientes, así como en sus adecuaciones a las normas que se han estado dando en el país, como resultado de un proceso de transición y consolidación democrática iniciado hace más de tres décadas y que ha tenido como característica la especialización y la institucionalización de la función electoral.

Entre las principales reformas se encuentra la implementación del juicio local de los derechos político-electorales, y la implementación del juicio para dirimir controversias entre el IEEQ y su personal, el cual será competencia del TEEQ;

 

La comisión es integrada por su presidenta, la diputada Ma. del Carmen Zúñiga Hernández y los legisladores Ma. Antonieta Puebla Vega, Aydé Espinoza González, Daesy, Alvorada Hinojosa Rosas y Carlos Vega de la Isla.

Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.