Conoce la tradición y creatividad del Tianguis Artesanal en Jardín Guerrero, abierto hasta el 20 de abril

28
Conoce la tradición y creatividad del Tianguis Artesanal en Jardín Guerrero, abierto hasta el 20 de abril
6inbound.com

El Tianguis Artesanal de Querétaro, que permanece abierto del 15 al 20 de abril en el Jardín Guerrero del Centro Histórico de Querétaro, brinda espacio a artesanos provenientes de diversos municipios y comunidades indígenas del estado, quienes exhiben y venden sus creaciones, promoviendo así la riqueza artesanal de la región en un ambiente seguro, organizado y digno.

En cada rincón del Tianguis Artesanal es posible encontrar productos que reflejan la identidad queretana: desde la emblemática muñeca Lele, símbolo internacional del arte indígena queretano, hasta piezas únicas elaboradas en barro, mármol, ónix, orfebrería, piel, palma, bordados, así como dulces típicos y licores tradicionales. Muchas de estas artesanías son realizadas a la vista del público, lo que permite a los visitantes apreciar los procesos artesanales en tiempo real.

Saúl, uno de los artesanos, nos explicó que desde muy niño aprendió el oficio de pintar figuras de barro, pues es una tradición familiar que viene desde Guerrero. “Son parecidos a los alebrijes, nomás que lo aplicamos en barro, es pura imaginación como los hacemos”, señaló, y agregó que esta técnica se aprende de padres a hijos y que su familia lleva 9 años vendiendo en este espacio.

6 en Punto canal de telegram

Don José de “Nieves Nao”, pide a queretanos y turistas acudir a este tianguis donde pueden encontrar productos que simbolizan identidad y tradición para los queretanos, como con ellos que ofrecen la nieve de Garambullo.

Melesia, artesana de origen Huichol y que se dedica a la elaboración de pulseras, collares y anillos con cuentas de chaquira, todas con motivos sagrados de su cultura, comentó que gracias a este espacio ha podido incrementar sus ventas y que los visitantes conozcan más de su trabajo, el cual relaciona por medio de símbolos con lo que consideran sagrado.

Adriana, una visitante del tianguis, señaló que le gustan las artesanías de este espacio por su calidad, las técnicas de elaboración, todo a mano, y especialmente el precio. “Está muy bonito, la gente está haciendo las artesanías, son a mano, yo veo que están pintando, las están bordando, es una parte fundamental de Querétaro que a veces no nos detenemos a ver y es importante para mantener viva la tradición”, destacó.

En el Tianguis Artesanal del municipio de Querétaro brinda un espacio para que los artesanos tengan más oportunidades de exhibición y venta, por lo que la gran mayoría de los grupos artesanales se sumaron al proyecto, contribuyendo a una mejor organización y proyección de su trabajo. Si bien persiste un pequeño grupo que mantiene posturas contrarias al nuevo esquema, aparentemente encabezado por Adela Pablo, la amplia participación de los artesanos en el Tianguis Artesanal demuestra el éxito de esta iniciativa que dignifica su labor y fortalece el patrimonio cultural de Querétaro.

Resumen
Conoce la tradición y creatividad del Tianguis Artesanal en Jardín Guerrero, abierto hasta el 20 de abril
Nombre del artículo
Conoce la tradición y creatividad del Tianguis Artesanal en Jardín Guerrero, abierto hasta el 20 de abril
Descripción
En cada rincón del Tianguis Artesanal es posible encontrar productos que reflejan la identidad queretana: desde la emblemática muñeca Lele, hasta piezas únicas elaboradas de diferentes materiales y con técnicas ancestrales.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6 en Punto canal de telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.