El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, anunció que la iniciativa para crear el tipo penal de “homicidio vial” será sometida a un proceso de parlamento abierto, con el fin de fortalecer su legitimidad y recoger propuestas de diversos sectores sociales. Esta medida busca castigar con mayor severidad a quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias y provoquen accidentes fatales.
“Podemos poner decenas de alcoholímetros, decenas de policías, pero mientras no haya conciencia social de que alguien que tome no debe conducir, no vamos a tener los resultados esperados. Aquí sí o sí las familias también le tienen que entrar en este problema que es de corresponsabilidad social”, señaló Felifer Macías
Durante la firma del Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales, Macías explicó que la propuesta será presentada la próxima semana ante comisiones del Ayuntamiento para establecer el calendario del parlamento abierto y, posteriormente, llevarla a votación en sesión de Cabildo.
El objetivo es que la iniciativa cuente con el respaldo de la sociedad civil, el sector empresarial, restaurantero, centros de entretenimiento nocturno, instituciones educativas, así como de expertos en derecho y seguridad vial. De manera paralela, se invitará al Congreso del Estado de Querétaro a replicar este ejercicio para consolidar una reforma con amplio consenso.
La figura de “homicidio vial” aplicará en los casos donde una persona que conduzca bajo los efectos de sustancias como alcohol o drogas, provoque un accidente con resultado de muerte. Además, se prevé incluir agravantes como exceder límites de velocidad o usar el celular mientras se conduce.
Actualmente, el Código Penal del Estado contempla penas de tres días a siete años por homicidio culposo. La propuesta de reforma a los artículos 228 y 75 busca elevar la sanción de cinco a diez años de prisión, así como el retiro definitivo de la licencia de conducir para los responsables.
Durante el evento, el secretario de Gobierno del Estado, Eric Gudiño Torres, presentó el Decálogo de acciones para prevenir accidentes relacionados con el alcohol, acordado con municipios, Guardia Nacional, SEDENA, academia y cámaras empresariales.
Entre las medidas destacan:
- Alcoholímetros reforzados con más cobertura y horario extendido.
- Sanciones más severas y revocación definitiva de licencias.
- Cero tolerancia a la venta de alcohol a menores.
- Combate a fiestas y ventas clandestinas.
- Establecimientos regulados y con enlaces institucionales.
- Tecnología integrada al sistema estatal de seguridad.
- Campaña “Botón de Taxi Seguro” como transporte alternativo.
- Programas educativos en escuelas y universidades.
- Prohibición de contratación de menores en centros nocturnos.
- Capacitación para personal de bares y campañas de concientización conjunta.
Felifer Macías reiteró que estas acciones sólo funcionarán si la ciudadanía asume también su responsabilidad.
¿Consideras que el endurecimiento de sanciones reducirá los accidentes viales causados por el alcohol?
