La percepción de inseguridad entre los habitantes de Querétaro registró una notable disminución en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el INEGI.
Según el informe, el 39.8 % de la población de 18 años y más en la capital queretana consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Esta cifra representa una reducción significativa respecto al 66.1 % reportado en diciembre de 2024, lo que sugiere una mejora en la percepción ciudadana sobre las condiciones de seguridad en el entorno urbano.
En términos de conflictos o enfrentamientos, el estudio señala que el 38.4 % de la población reportó haber tenido alguna confrontación directa en los primeros tres meses de 2025. Este porcentaje es menor que el 42.7 % registrado en el último trimestre del año anterior.
Este resultado coincide con las acciones impulsadas desde el Municipio, como la creación de la Guardia Cívica, la entrega de las 223 nuevas patrullas con una inversión histórica de 350 millones de pesos por parte del presidente municipal Felifer Macías y el trabajo coordinado que existe con el Gobierno del Estado, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la SEDENA. La estrategia se ha enfocado en reforzar la presencia en las calles, atender con cercanía a las colonias y dar resultados con orden y disciplina.
Un dato relevante del estudio es la evaluación sobre la efectividad del gobierno local para resolver los principales problemas urbanos. En marzo de 2025, Querétaro obtuvo una calificación del 54.8 %, ubicándose por encima del promedio nacional, que fue del 31.4 %. Esto refleja una percepción positiva de la ciudadanía hacia la gestión municipal.
Con base a estos resultados, la ciudad se consolida con un caso de éxito en la recuperación de la confianza ciudadana y un referente nacional en seguridad y gobernanza. Además reafirma el compromiso del Municipio de Querétaro por fortalecer la seguridad y proteger la tranquilidad de las familias queretanas.
Estos datos forman parte del diagnóstico trimestral que elabora el INEGI para conocer las condiciones de seguridad y gobernabilidad en las principales zonas urbanas del país. La próxima actualización está prevista para el 24 de julio de 2025.
