93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19

1317
93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19
6inbound.com

El 93.2 por ciento de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19; siendo la mayor afectación fue la disminución de los ingresos (91.3 por ciento), seguida de la baja demanda que a nivel nacional se reportó en 72.6 por ciento.

Lo anterior de acuerdo a resultados de la Encuesta Sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 (ECOVID-IE) realizada 4,920 empresas grandes y MIPyMES con las siguientes características

  • con instalaciones fijas
  • actividades económicas correspondientes a sectores
    • industria (minería, electricidad, suministro de agua y gas, construcción y manufacturas)
    • comercio
    • servicios (incluye transportes).

Se excluyeron las actividades relacionadas con la agricultura, cría y explotación de animales, pesca y acuicultura, y gobierno.

Suscribete da click en la campanita
 93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19

Se estima que de las empresas en el país estimadas por la ECOVID-IE, poco más de la mitad instrumentaron paros técnicos o cierres temporales como medida de prevención, mientras que 40.4% no lo hicieron. Por prioridad económica, las empresas consideradas como esenciales y que llevaron a cabo paros técnicos o cierres temporales de 21 días o más, registraron 41.4% y las no esenciales 50.5 por ciento.

La mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal, por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones con porcentajes a nivel nacional de 19.1 y 15.4% respectivamente.

92.2% de las empresas no recibieron apoyo de ningún tipo

Solo 7.8% obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto (92.2%) no recibió ayuda de ninguna índole. La mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas (88.8%) provinieron de los gobiernos (federal, estatal o municipal). La causa principal para no recibir apoyos fue porque no tenían conocimiento, con 37.4 por ciento.

Se estima que los apoyos que las empresas recibieron fueron por concepto de:

  • transferencia en efectivo (54.3%)
  • aplazamiento de pagos a créditos (11.8%)
  • acceso a créditos nuevos (8.9 por ciento)
93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19

La mayoría consideró que una de las políticas más necesarias para apoyarlas en esta pandemia por COVID-19 son el aplazamiento de pagos por servicios en un 47.0%, la transferencia de efectivo con 41.3% y el acceso a créditos nuevos con 41.0% entre otras acciones con menor frecuencia.

93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19

60.2% de las empresas se alistó para hacer frente a la cuarentena

Durante abril de 2020, el 60.2% de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8% no lo hizo.

  • La entrega de pedidos a domicilio fue la acción operativa más instrumentada a nivel nacional por el 45.0% de las empresas
  • Promociones especiales con 33.8%
  • Trabajo en casa (home office) con 32.6%
  • Ventas por Internet con 29.6 por ciento.
93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19
Resumen
 93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19
Nombre del artículo
93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19
Descripción
La mayoría de empresas consideró que una de las políticas más necesarias para apoyarlas en esta pandemia era el aplazamiento de pagos por servicios
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.