Gerardo de la Garza Pedraza, presidente de la Cámara de Comercio en Querétaro, recordó que la tercera semana de noviembre, del 18 al 21, se llevará a cabo la sexta emisión del Buen Fin, evento que pretende beneficiar el bolsillo de los consumidores y dar un respiro a los comerciantes.
Indicó que se ha tenido un principio de cierre de año muy complicado para el sector comercio, agregando que en la primer quincena de octubre la inflación impactó al sector servicios y comercio en 2.36%, por lo que consideró que este tipo de eventos abren las puertas a que se tenga un cierre de año favorable para este sector.
Resaltó que en 2015 participaron 61,438 empresas las cuales se registraron en el portal oficial, lo cual significó un incremento del 20 % respecto al 2014
Además, dijo que año con año el Buen Fin ha ido en crecimiento respecto a las empresas que participan en él, en su primera emisión se registró un resultado de ventas de 39.8 mil millones de pesos; mientras que en el año pasado 80.1 mil millones de pesos, 10.1% más que en 2014, para este 2016 se espera un incremento del 10 por ciento.
De la Garza Pedraza manifestó que en el estado de Querétaro las ventas del año pasado sumaron 450 millones de pesos, lo que representa un incremento de 10 por ciento frente a 400 millones de pesos registrados en 2014, y que esperan que este año incrementen 10 por ciento también, además de que sean más de 3 mil 500 negocios formales los que participen en el Buen Fin, entre tiendas de autoservicio, departamentales y muchas micro pequeñas y medianas empresas que aprovechan esta fecha para incrementar sus ventas.
Por lo anterior, invitó a participar a todos los comerciantes de Querétaro a ser parte de este evento: finalmente informó que en esta edición los participantes en el buen fin será CONCANANO-SERVYTUR (Coordinadora General); Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD); Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Asociación de Bancos de México (ABM); Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT); Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI); Secretaría de Economía (SE); Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).