En mayo entra nueva NOM relativa a riesgo psicosocial en el ámbito laboral

2491
Cirugía de Cataratas Corregidora

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que en mayo próximo entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2016 relativa a los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral, una vez que haya culminado el proceso de análisis e integración de las observaciones por parte de organizaciones empresariales, sindicales, académicas y de la sociedad civil.

Este instrumento establece las disposiciones que deberán adoptarse en los centros de trabajo, a efecto de identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial derivados de inestabilidad, acoso laboral y horarios extenuantes, así como para promover un entorno organizacional favorable en las empresas.

El Subsecretario de Previsión Social de la STPS, Ignacio Rubí Salazar, dijo que el proyecto se encuentra en etapa de respuesta a las consultas recibidas y de análisis a esas observaciones, para iniciar luego su integración y que, a partir del mes de mayo entrante, inicie la vigencia de esa Norma Oficial Mexicana.

6 en Punto canal de telegram

Dijo que la finalidad es propiciar la creación de entornos organizacionales favorables y fomentar el cuidado de las emociones en los centros laborales.

Con este programa se acompaña y apoya a los factores de la producción, es decir, empresas y trabajadores, para evitar que el estrés económico y laboral, la falta de actividad física, la obesidad y las adicciones como el alcohol, el tabaco y las drogas, entre otros elementos, tengan afectaciones en los empleados, en su entorno familiar y en la productividad y competitividad de las empresas.

Comentó también que otra Norma Oficial en la que trabaja la STPS y que prácticamente estará concluida en el primer trimestre de este año, atenderá los factores de riesgo asociados a elementos ergonómicos de los equipos, mobiliario e instalaciones de las empresas.

Dicha norma permitirá la identificación de enfermedades derivadas de la exposición a los riesgos por parte de los trabajadores que, debido a cuestiones de orden físico, movimientos repetitivos o posturas forzadas en el proceso productivo, generan problemas para la salud, básicamente trastornos músculo-esqueléticos.

Puso como ejemplo la enfermedad conocida como “túnel del carpo”, que ha ido creciendo, según registros estadísticos del Instituto Mexicano del Seguro Social, por la operación del “mouse” de la computadora, que atrofia carpo, metacarpo, falange, falangina y falangeta.

Fuente: STPS

Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.