Con la finalidad de incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), la directora del General de Programa de Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional Emprendedor (INADEM), María del Sol Rumayor Siller, presentó las reglas de operación 2017 del Fondo Nacional Emprendedor.
El presupuesto destinado para el fondo en este año es de 3 mil 769 millones de pesos y será aplicado en 14 distintas convocatorias pertenecientes a cuatro categorías: la primera, programas de sectores estratégicos y desarrollo regional; la segunda, programas de desarrollo empresarial; la tercera, programas de emprendedores y financiamiento; al igual que programas para PyMEs.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, explicó que la presentación de las reglas de operación del fondo es una muestra de la alianza que tienen Gobierno del Estado y el INADEM.
“Cuando empezó esta administración no había puntos de la red de apoyo al emprendedor, nos encontrábamos en último lugar del programa de incubación en línea, las convocatorias del 2015 estaban vacías y a partir de ese momento establecimos un compromiso para potenciar los apoyos a los empresarios queretanos”, destacó.
En conjunto con la Secretaría de Economía (SE) y el INADEM, la SEDESU estableció la red de apoyo al emprendedor, con 18 puntos en universidades, cámaras y organismos empresariales, centros de investigación e incubadoras, con ello los MiPyMEs queretanos tienen mejores oportunidades para participar en los programas del Instituto Nacional del Emprendedor.
Del Prete Tercero puntualizó que desde la Secretaría que encabeza se trabaja para que todos los empresarios locales puedan recibir los recursos que pone a su disposición la SE a través del INADEM.