Queremos que Querétaro sea el laboratorio de la Industria 4.0

1568
Queremos que Querétaro sea el laboratorio de la Industria 4.0
TRANSPORTE COMUNITARIO

En la Canacintra, que encabeza nuestro Presidente Ing. Jorge Rivadeneyra, queremos que Querétaro sea el laboratorio de la industria 4.0, para ser un ejemplo primero a nivel regional y después a nivel nacional; así lo señaló Miguel Ángel Pirez Gómez, presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la entidad.

Durante el “Seminario de Transformación Digital IQ4.0”, organizado por este organismo; Pirez Gómez explicó que a nivel estatal están buscando la posibilidad de que pueda crearse una Secretaría de Innovación o bien, una dependencia dedicada a este tema, dentro de la Secretaría de Desarrollo Sustentable: “para influir en las políticas públicas de innovación y que sea algo importante para fomentar en el estado”.

“Nuestro objetivo es que sea Querétaro el laboratorio 4.0; es decir, que este modelo que llevamos a cabo, se replique en la Zona Bajío y luego a nivel nacional, tal como lo está analizando el Comité Nacional de Innovación de Canacintra, siguiendo los temas de vinculación, inteligencia y desarrollo.

Suscribete da click en la campanita

Tener una comunidad bien desarrollada para vender y comprar, porque sino tenemos un ecosistema informático bien formado, no podremos avanzar”; apuntó, durante el evento realizado en el CIC4.0 de la Universidad Tecnológica de Querétaro.

Miguel Ángel Pirez agregó que la industria 4.0 es una industria conectada: “la información debe ayudar a generar el proceso de innovación, porque 4.0 significa colaboración digital. Si nosotros sabemos quién hace y quién necesita, es mucho más sencillo trabajar. Cuántas empresas de Querétaro buscan en instituciones extranjeras, lo que puede hacerse en el estado”.

Destacó que a Canacintra le interesa profundizar en el conocimiento de innovación tecnológica y generar espacios de reflexión y vinculación, como este Seminario y así, trabajar en conjunto en los centros que ya tenemos y recordó que en el mes de octubre, la Cámara firmó un acuerdo con 22 universidades, cinco clusters, 11 centros de innovación y gobierno del estado; para llevar a Querétaro a ser el estado de más innovación tecnológica del país: “y así iniciamos la plataforma, en la que el objetivo es registrar a todas las empresas que quieran participar, clasificarlas y después, con apoyo de los jóvenes universitarios, visitarlas y saber qué necesitan y qué ofrece cada una”.

“Desconocemos nuestras necesidades como industria y por tanto, quién nos puede ayudar a resolverlas; por eso Canacintra es un elemento de comunicación intersectorial, queremos enlazarlos y trabajar en conjunto”.

Miguel Ángel Pirez señaló que Querétaro es un ejemplo de desarrollo económico no sólo en México, sino también a nivel mundial, por lo que ahora, el estado deberá transitar de una economía basada en la eficiencia a una basada en la innovación y el valor agregado; es decir, crear las condiciones para seguirse desarrollando, atrayendo y reteniendo el talento para hacer que esta transformación sea posible.

Finalmente, destacó el trabajo que realizan con empresas, universidades y gobierno del estado, para llevar 5 mil computadoras con software especializado, a estudiantes de ingeniería: “parte de los compromisos que hoy tenemos como Canacintra es trabajar en el hoy y en el futuro y es algo que debe permear en los cambios. Si les damos las herramientas necesarias a los jóvenes y preparamos ingenieros que salgan con el conocimiento digital, entonces vamos a hacer un cambio concreto”.

Por su parte, el rector de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez, puntualizó que en esta época nos enfrentamos a desafíos nuevos como el de la industria 4.0, los cuales dijo, deben atenderse con mucha responsabilidad: “en la entidad se ha querido hacer una gran alianza por parte del gobierno del estado, en la que participen cinco estados: Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes, para tener esta transformación digital. Consideramos que están las condiciones necesarias para generar un ecosistema virtuoso, en donde participe el gobierno, la academia y las empresas y hemos ido caminando en este tema”.

El rector de la UTEQ apuntó que Querétaro, en los últimos 15 años, ha ido en ascenso y así tiene que seguir: “no podemos permitir que lo que tenemos en las manos, lo dejemos caer. Nos han heredado un ecosistema virtuosos, que hay que seguir impulsando para ser un ejemplo a nivel nacional e internacional”.

Finalmente, entregó a los asistentes el “Mapa de Ruta del Ecosistema de Innovación iQ4.0”, elaborado en conjunto por la Canacintra, UTEQ, gobierno del estado y empresas tecnológicas.

Resumen
Queremos que Querétaro sea el laboratorio de la Industria 4.0
Nombre del artículo
Queremos que Querétaro sea el laboratorio de la Industria 4.0
Descripción
Tener una comunidad bien desarrollada para vender y comprar, porque sino tenemos un ecosistema informático bien formado, no podremos avanza
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.