Querétaro, entre los diez estados donde más jóvenes se predisponen como empresarios: @YBT_MX

2180
Querétaro, entre los diez estados donde más jóvenes se predisponen como empresarios
6inbound.com

Querétaro está entre los diez estados con mayor predisposición por parte de los adolescentes a crear una empresa propia, con un 70.04% de jóvenes con esa intención, según el IV Informe Young Business Talents.

Este informe es una investigación social de jóvenes preuniversitarios de entre 15 y 21 años, cursando estudios de bachillerato y preparatoria, realizado por Young Business Talents, el programa basado en la experimentación de la economía y la gestión de empresas, gracias a un simulador empresarial de 3ª generación, patrocinado por NIVEA, marca líder internacional en el cuidado de la piel, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura.

Querétaro comparte porcentaje con Guanajuato y San Luis Potosí (70.04%), aunque es superado por la zona conformada por los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (77.45%), seguidos por Jalisco-Aguascalientes-Colima-Nayarit (72.16%).

6 en Punto canal de telegram

Por debajo queda Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (67.63%). La zona en la que los jóvenes están menos dispuestos a crear una empresa está formada por Campeche-Chiapas-Guerrero-Oaxaca-Quintana Roo (60.42%), Puebla-Tlaxcala-Veracruz (60.45%) y Distrito Federal (62.81%).

Los jóvenes del Distrito Federal (10.74%), Campeche-Chiapas-Guerrero-Oaxaca-Quintana Roo (7.08%) y Baja California-Baja California Sur-Chihuahua (6.81%) son los que más prefieren ser funcionarios públicos.

Las zonas con menor preferencia a ser funcionarios púbicos son Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (1.96%), Puebla-Tlaxcala-Veracruz (3.90%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (3.99%).

Si comparamos el grado de interés en las iniciativas empresariales en México con otros países europeos meridionales como España, Portugal, Italia y Grecia, las diferencias son muy amplias. Con un 65.35% México es el país con el mayor grado de iniciativa empresarial; seguido de Grecia con un 48.11% y Portugal con un 46.47%. Italia les sigue con un 38.34%, un porcentaje ligeramente más alto que el de España (36.16%), que es el que muestra menor actitud emprendedora.

Centrándonos en México, el 29.41% de los estudiantes desea trabajar para una empresa en el futuro inmediato y el 5.25% prefiere trabajar como funcionario público.

El 29.41% de los estudiantes preuniversitarios mexicanos que quieren trabajar en el sector privado, prefieren trabajar para las siguientes empresas, con el siguiente orden de prioridad: Coca Cola, Apple, NIVEA, Bimbo, Pemex, Google y Audi.

El Informe Young Business Talents, coordinado por el profesor Daniel Arias Aranda de la Universidad de Granada (España), muestra que un 91% de la muestra tiene una idea clara sobre el tipo de profesión y actividades que le gustaría realizar en el futuro.

También se les preguntó si ya habían decidido qué les gustaría estudiar. Los resultados muestran que un 84.72% de los alumnos sabía bien cuál sería su trayectoria profesional y un 12.40% aún no había decidido. El resto, un 2.87%, prefiere trabajar en vez de estudiar.

Los mexicanos también tienen una gran disposición a cambiar su lugar de residencia con fines laborales. Hay un aumento del 4.64% respecto al año 2015 (91.83%) y el 96.09% se mudaría incluso a otro país para seguir su trayectoria profesional.

Los estados más atractivos para trabajar son, en orden de preferencia: Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Baja California, Puebla y Quintana Roo.

Los países más atractivos según las preferencias son España, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Francia, Italia y el Reino Unido.

Querétaro, entre los diez estados donde más jóvenes se predisponen como empresariosUn total de 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico participan en la IV edición de Young Business Talents México, la competencia empresarial en la que podrán experimentar una práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales, desde sus aulas a través de un simulador empresarial de tercera generación, para que los jóvenes experimenten durante 5 meses la responsabilidad de dirigir una empresa en una equivalencia a 15 años en el mercado.

El informe

Jorge Jimenez, director de Marketing de NIVEA México, marca líder internacional en el cuidado de la piel, y preocupada por apoyar el desarrollo de habilidades en los jóvenes mediante su programa de Responsabilidad Social, explicó que la marca lleva 6 años patrocinando Young Business Talents en España, Italia, Portugal, Grecia y 3 años en México porque “esta es una iniciativa que permite desarrollar las habilidades de emprendimiento y gerencia en los jóvenes, y además orientarlos profesionalmente hacia su futuro”.

Querétaro, entre los diez estados donde más jóvenes se predisponen como empresariosEl desarrollo de este proyecto formativo que finalizará el 12 de mayo de 2017 en la Biblioteca de México de la capital del país, es similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes obtienen una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. Los equipos de estudiantes que dirigirán sus empresas virtuales, competirán con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual tendrá que tomar más de cien decisiones en cada plan que haga, once en total, y al igual que en la realidad, los participantes competirán entre sí y no contra el simulador.

Con esta herramienta, los profesores, las familias y la sociedad en general, verán satisfecha su preocupación y demanda de enseñanza práctica en las aulas.

Fuente: @YBT_MX 

6 en Punto canal de telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.