La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Karina Castro de Domínguez y el director general, Juan Pablo Rangel Contreras, asistieron como testigos de honor a la sesión de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales de la LVIII Legislatura del Estado, donde se aprobó el dictamen en el que se incluyen los criterios que orientarán la programación de acciones y políticas públicas para el desarrollo integral de los infantes queretanos.
En su mensaje, Castro de Domínguez se congratuló por el trabajo legislativo a favor del bienestar de la niñez queretana y por mejorar su calidad de vida, y destacó la sinergia creada con el poder legislativo, en un hecho que calificó como histórico para eficientar la atención a los niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, la Presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Carmelita Zúñiga Hernández, explicó en qué consiste esta iniciativa, donde se establece un mecanismo para dar atención y respuesta especial a los casos en que los derechos de niñas, niños y adolescentes se vean vulnerados, para lo cual se determinarán medidas de protección especial y restitución de derechos.
En los cambios del dictamen se incluyen el cambio de denominación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia a la de Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro, la cual será encargada de dar seguimiento a las medidas de protección y restitución de los derechos de la niñas, niños y adolescentes y de la población vulnerable.
Fue aprobado por mayoría de votos el Dictamen de la “Iniciativa de Ley que Reforma y Deroga Diversos Artículos de la Ley del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Querétaro”, el cual busca establecer una nueva estructura institucional para el cumplimiento de los derechos y de programas de atención a la niñez y adolescencia en la entidad queretana.
Este ordenamiento tiene por objeto reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos; garantizar el pleno goce, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; crear y regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal y de los Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Su aplicación se hace conjuntamente con la Constitución Federal, la Convención Sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales en Derechos Humanos de los que México sea parte, la Constitución Estatal, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil del Estado de Querétaro.
La Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales propondrá al Pleno de la LVIII Legislatura del Estado, dichas modificaciones que forman parte del mandato que se estableció en la Ley General para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, con el propósito de homologar la normatividad en todo el país.