1.- El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, durante su participación en la ceremonia de Conmemoración por el XCIX Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917, con la cual, recalcó, México hizo una gran aportación al mundo, “se plasmaron en un México legal los acuerdos de la primera revolución social del siglo XX y se integró un apartado específico a los derechos sociales, aportando una nueva mirada al derecho constitucional universal, sin ellos no podemos entender las redes de protección social en todo el mundo”.
2.- Dijo que no es casualidad que Querétaro fuera el lugar, en el aquel entonces teatro Iturbide, hoy de la República, como sede para la integración de este documento, siendo entre las principales razones las aportaciones del estado a la vida del país.
3.- Enfatizó que en México, antes de la Constitución, había una ruptura de régimen, más no de espíritu a la Constitución de 1857, sumando las nuevas aspiraciones del pueblo mexicano, “México quería democracia, sí, pero también demandaba justicia social, por eso se incluyen los derechos laborales, la propiedad de la tierra y el subsuelo, y los mexicanos estaban dispuestos a dar la vida por estos ideales.
4.- En este mismo teatro se encuentran dos México, uno que quería orden legalidad y democracia, otro que demanda libertad con equidad”, los cuales aseveró se encuentran plasmados en el documento utilizando las otras armas de los revolucionarios más radicales, los argumentos y el diálogo; “… creando un nuevo dictado, La voluntad de la mayoría”.
5.- Afirmó que una constitución es historia pero también es visión, “memoria pero también esperanza, una legal y otra real, una recoge la letra, la otra los sueños; hoy vivimos a plenitud aquel anhelo del sufragio efectivo,
hoy hemos tenido redes de protección social, hemos educado, y llevado salud a millones de mexicanos”, pero recalcó que hoy existe un reto y que esta fecha llama a un espíritu reformista “sigamos el ejemplo emprendedor y crítico que distinguió a esa generación de mexicanos”.
6.- Apuntó que los principales retos que tiene hoy México se encuentran que que la justicia llegue a todos los hogares del país, retomar el camino de la decencia el decoro y la honestidad como forma de vida y finalmente asegurar que todos, por el hecho de ser mexicanos, puedan vivir con bienestar.
7.- Destacó que el trabajo duro, licito y decente es la única forma de hacer realidad los sueños, por lo que es necesario un nuevo civismo mexicano desde la escuela y la familia a fin de lograr un nuevo constitucionalismo mexicano que favorezca la integridad social y económica, la identidad y globalidad y que que siente las bases para una sociedad del respeto
8.- “El estado mexicano debe estar a la altura de los desafíos, recuperemos el respeto ciudadano a la autoridad, esto no se otorga, se gana, firmemos un nuevo pacto social que nos una, que nos mueva, que nos conmueva, demos esperanza a nuestros hijos, México es una gran nación”, afirmó, por lo que exhortó a la clase política mexicana a hacer su mejor esfuerzo y su trabajo con pasión, lo que sea preciso para devolver la certeza a este México grande y triunfador.
9.- Agregó que estamos a un año de celebrar el primer centenario de la promulgación de esta constitución, “El primer siglo de la reanudación de México, pensemos en los siguientes 100, no hay mejor lugar, para convocar a un esfuerzo nacional, que aquí en Querétaro, no hay mejor momento que este, no hay una coyuntura más urgente que la que vivimos, no hay un liderazgo más valioso que todos ustedes, no hay generación más dispuesta que la nuestra”, finalizó.