El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, asistió a la Cámara de Diputados para participar en las audiencias públicas sobre la creación de la Guardia Nacional, donde expuso la importancia de que esta consulta considere todas las voces, las cuales deberán ser válidas y con el conocimiento de los expertos nacionales e internacionales.
“México exige políticas públicas de buenas intenciones y rigurosas implementaciones. México demanda congruencia política y técnica”, aseguró.
Francisco Domínguez recordó que la primera constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, contemplaba la unión de los estados libres y soberanos, sin dependencia o subyugación a un poder central, por lo que aseveró que la Guardia Nacional, como institución diseñada en el marco constitucional por la política de seguridad del Gobierno Federal, debe mantener el respeto a la soberanía de los estados.
Añadió que en la Constitución de Querétaro se afirma el enfoque social de la seguridad que promueve el Gobierno Federal, pues en el artículo 2 se manifiesta que para los queretanos “el derecho a la seguridad, a la protección de los bienes y a vivir en un entorno de tranquilidad social, libertad, paz y orden públicos, son derechos fundamentales que esta Constitución reconoce a favor de todas las personas”.
El mandatario estatal también aseguró que existen estados en los cuales se está trabajando arduamente en materia de seguridad por lo que se debe promover el respeto a las instituciones y el consenso de las diferencias.
“Las etiquetas y generalizaciones no corresponden al respeto político que se deben los iguales. Cambiemos el tono del discurso político. No todos los policías son corruptos. La gran mayoría ofrecen su valor y arriesgan la vida por un México en paz, de legalidad y tranquilidad”, dijo.
Domínguez Servién aclaró que es indispensable medir con las herramientas correctas lo que se está haciendo en materia de seguridad para, por ejemplo, no confundir el registro de una denuncia con la incidencia delictiva.
“Confundir el registro de la denuncia con la incidencia delictiva, como hoy se hace, es uno de los errores más graves que se han cometido desde que se trata de medir la frecuencia delictiva en el país desde hace más de veinte años. Dejemos atrás el registro simulado de delitos. Dejemos atrás los criterios políticos. Promovamos la denuncia como acceso a la justicia penal”, sostuvo.
Además, reflexionó sobre la importancia del respeto a la soberanía de los estados, apoyando el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad, a fin de cerrar la puerta a la impunidad y abrirla al fortalecimiento de capacidades institucionales de acuerdo a las condiciones de cada entidad; sin generalizaciones, sin dar un trato igualitario a quienes tienen condiciones diferentes.
Por ello, destacó que la presencia de la Guardia Nacional no debe ser generalizada y que su intervención debe atender la situación particular de cada entidad, atendiendo principios de razonabilidad, temporalidad y gradualidad.
Finalmente, Francisco Domínguez solicitó que el nuevo cuerpo de policía adscrito a las instancias federales de seguridad nunca debe alejarse del actual mandato constitucional, caracterizándose por su disciplina y profesionalismo pero siempre al mando de funcionarios de condición civil, como una de las garantías materiales para asegurar el respeto a los derechos humanos.
“Asumamos con responsabilidad, con profesionalismo y vocación federalista, los grandes retos de la sociedad mexicana”, concluyó.
