1.- Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, rindió su cuarto informe de gestión académica y administrativa, donde enfatizó los logros alcanzados por la comunidad universitaria que hoy está presente en 12 de los 18 municipios.
2.- Herrera Ruiz se comprometió a extender a toda la población del estado los beneficios del trabajo desplegado, a fin de que la “UAQ está presente en cada hogar queretano”.
3.- Detalló que al momento la UAQ tiene contacto con más de 211 mil personas a través de diversos servicios de Extensión Universitaria; además de brindar opciones de formación académica a más de 28 mil jóvenes, de los cuales, anualmente más de tres mil ofrecen servicio social.
4.- Destacó que pese a admitir al nivel bachillerato a alumnos con puntajes reprobatorios, tal como da cuenta de esto el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA); los egresados de la Escuela de Bachilleres cuentan con una sólida formación que les permite competir por su ingreso al nivel profesional, logrando por mérito que del total de aspirantes a las carreras de la UAQ, 54% provengan de esta escuela.
A nivel profesional, comentó que la oferta educativa se compone de 96 programas de licenciatura de los cuales, en Querétaro, 33 sólo se ofertan en esta institución, y que las auditorias académicas a las que se ha abierto esta universidad dan cuenta de su alto desempeño, que hoy se refleja en el hecho de que a cargo de la UAQ está más del 50% de los programas de calidad que se imparten en el estado.
En el posgrado, indicó que en el país únicamente 153 instituciones cuentan con posgrados reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UAQ destaca en el décimo lugar en este rubro al tener 56 de sus 92 de éstos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
Pormenorizó que la UAQ pasó de 133 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores, en 2012, a registrar 278 en 2015, lo que representa el 42 por ciento de investigadores a nivel estatal en este organismo; resaltó que en el país, esta institución destaca en el primer lugar porque 97 por ciento de los profesores de tiempo completo cuenta con títulos de posgrado; asimismo, se encuentra en el segundo lugar en cuanto a Cuerpos Académicos Consolidados. Esto, señaló, se traduce en una gran oportunidad de aprendizaje para los estudiantes.
5.- En un escenario en el que más del 90 por ciento de la tecnología que se usa en México es importada, el Dr. Herrera Ruiz enfatizó que la UAQ genera líneas de investigación que impulsan la industria local y que están ligadas a los problemas del país referentes a alimentación, salud, seguridad, pobreza, energía, agua, medio ambiente, conducta humana y educación. Precisó que en 2015, se destinaron recursos a la investigación por alrededor de 400 millones de pesos y, en la actualidad, más de 5 mil universitarios se dedican a esta labor.
6.- El Rector subrayó la necesidad de impulsar la cultura artística, deportiva, sustentable, ciudadana, científica, tecnológica y política. Muestra de ello es la creación del patrimonio cultural universitario, por parte de egresados, estudiantes y maestros, tal como ahora sucede permitiendo fortalecer la identidad colectiva y dotar de vida a los espacios de la institución.
De manera particular, refirió el desafío que implica concretar la creación del Hospital Universitario. Al respecto, solicitó al gobernador Francisco Domínguez Servién su apoyo decidido para que en éste o el próximo año se materialice tal proyecto que representa, entre otros beneficios, ampliar la cobertura en la matrícula del área de salud al contar con más espacios clínicos donde desarrollar prácticas y adquirir experiencias profesionales.