1.- Se llevó a cabo la firma del Marco de Cooperación Internacional entre ONU-HABITAT y El Municipio de Querétaro para la Elaboración del Programa Estratégico Territorial “Q500”.
2.- El Programa “Q500” tiene como finalidad la elaboración del documento rector del desarrollo del municipio en el largo plazo con un horizonte de planeación al año 2031, en el que se cumplirán los 500 años de la fundación de la ciudad de Querétaro.
3.- El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega dijo que para ser ciudad de todos, es necesario entender el urbanismo incluyente y no de obstáculos; cerrar brechas y hacer ciudad humana; por lo que mencionó tres factores de éxito para lograrlo:
La alianza con ONU-Habitat
Las buenas condiciones de Querétaro, tales como su situación geográfica, espacios disponibles y patrimonio construido.
La tendencia del desarrollo en una ciudad compacta, alineada a los objetivos de la ONU.
4.- El Programa “Q500” coincide con el Plan de Desarrollo Municipal, en el sentido de elaborar una propuesta de planeación integral y multidisciplinaria a 20 años, basada en el modelo de ciudad compacta, el respeto al Derecho a la Ciudad, incluyendo la participación ciudadana.
5.- La propuesta técnica de ONU-Hábitat consistirá en territorializar el Índice de Prosperidad Urbana de Querétaro, que responda a la Nueva Agenda Urbana como modelo de desarrollo sostenible y eficiente orientado en la prosperidad urbana, y que promueve ciudades compactas, conectadas, integradas e incluyentes.
6.- El posicionamiento de la Nueva Agenda Urbana en Querétaro que promueve ONU-Hábitat entre las ciudades y las metrópolis de la región latinoamericana, la cual considera las seis dimensiones de la prosperidad urbana: Productividad, Infraestructura, Calidad de Vida, Equidad e Inclusión Social, Sostenibilidad Ambiental y, Gobernanza y Legislación.