Esta semana se celebró la conmemoración de la constitución, la cual rige desde 1917, ocasión que fue aprovechada por López Obrador para recalcar la importancia de hacerla respetar. A propósito de las últimas noticias de México sobre el huachicoleo, el presidente habló de los recursos naturales y su explotación.
En ese sentido, hizo mención del artículo 27 de la carta magna para indicar que la explotación de los recursos naturales son potestad de la nación “no del estado, no del gobierno” sino de los mexicanos. Esto y otros puntos son parte de las noticias de México más resaltantes que surgen tras los encuentros matutinos del presidente con la prensa.
Sobre los recursos naturales expresó que “estamos decididos a fortalecer el principio de los recursos naturales que son de la nación”. Recordemos que desde el pasado mes de diciembre cerró al menos 13 oleoductos de Petróleos Mexicano (Pemex) y desplegó a efectivos de la policía en las instalaciones de la petrolera.
Con respecto al robo de combustible dijo que fueron detenidos alrededor de 600 personas, sin embargo, sólo 60 de ellas están siendo procesadas. Lo que catalogó como una debilidad de la Ley y espera que se hagan las reformas correspondientes, pues como está ahora es un poco “laxa”.
Obrador se refirió particularmente al artículo 19 de la constitución en el cual se indica que ninguna persona podrá ser detenida por un plazo mayor a sesenta y dos horas, sin que “se justifique con un auto de vinculación”. Sin embargo, advirtió que se le dará seguimiento al caso.
Mientras tanto y con las medidas dictadas desde el pasado mes de diciembre sigue la batalla contra el contrabando de gasolina. Y aunque las fuerzas mexicanas siguen desmantelando tomas clandestinas, aún no se resuelve el tema del abastecimiento.
Otras noticias de México
Manuel López Obrador confirmó la no revocación de puestos a un grupo de empleados del sector público. Aclaró que no se trata de despido al azar, sino que se trata de una “limpieza” de aquellos empleados públicos que no tenían una función definida, o su actividad no era necesaria.
Explicó, que se hizo una reducción de áreas porque “hay austeridad republicana”, pues, el Gobierno intenta reducir el gasto público y contar con el personal que realmente necesita.
Por otra parte, AMLO anunció que retirará y no otorgará fondo a las organizaciones sociales, civiles o no gubernamentales. “No se van a transferir recursos, a dispersar recursos a beneficio de la gente a través de intermediarios”. Con esta medida espera que los fondos destinados ayuda sociales sean transferidos directamente a los beneficiarios desde la tesorería de la nación.
Con respecto a la pensión de los adultos mayores dijo que pasará de 1600 a 2500 pesos que cobrarán cada dos meses. Como aún no termina el mes de febrero no dio detalles de cómo será el desembolso.
Aclaró que esta pensión va ser universal y la recibirán todos los adultos mayores, porque anteriormente los jubilados del seguro, Pemex, las Fuerzas Armadas no la recibía.
El petróleo es de los mexicanos
Sobre las concesiones para la explotación del petróleo y mantenerlo bajo la tutela mexicana siempre genera tensión, arrojó el presidente. A su juicio, la explotación de este recurso no puede caer en manos externas, como pasó en 1921, cuando Porfirio Díaz otorgó concesiones para que empresas extranjeras explotaran los campos petroleros mexicanos.
Se refirió a esto como “la política del saqueo” en el período “neoliberal” y de más saqueo en la historia de México. “Se sentía dueños de grandes extensiones (…) dominaban el golfo de México”. Por ello, recordó que en el artículo 27 se estableció el dominio de la naturaleza y de la explotación de los recursos naturales corresponden originariamente a la Nación.
Crece la popularidad de Obrador
Polémicas han sido las medidas tomadas por AMLO para hacer frente al robo de combustible. Sin embargo, esto ha hecho que su popularidad y la apreciación del pueblo mexicano hacia el mandatario crezca, situándose en un 86% de aprobación.
La aceptación ha subido casi diez puntos desde que tomó el poder el primero de diciembre de 2018. Y, hacerle frente a este conflicto ha sido uno de los factores influyentes en el cambio.
