“Todo lo que podamos hacer por estos programas lo vamos a llevar a cabo, aunque nos quedemos sin camisa; y aunque se enojen nuestros adversarios, que digan misa, pero esto es lo principal.”
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el compromiso de aumentar en 2020 el presupuesto asignado al programa.
“Ya se está incluyendo el porcentaje de inflación; para que no se deteriore, se complementa con la inflación estimada para el año próximo. Todo esto es fruto del combate a la corrupción, de los ahorros del gobierno en el programa de austeridad.”
Añadió que se trabaja para dar solución a la necesidad de atención médica especializada para evitar la discapacidad permanente, por lo que se contempla que el apoyo directo incluya terapias y tratamientos mediante la infraestructura existente en el país:
“Independientemente si nos gusta o no nos gusta, si consideramos que fue bueno, fue malo, si fue auténtico o fue falso, lo que hay en el país son las clínicas del Teletón, son las que tienen más cobertura; que no descarto la posibilidad de utilizar esas clínicas mediante un acuerdo para que las instalaciones sean más utilizadas, porque tienen muchas limitaciones por falta de recursos.”
Agregó que busca la forma de optimizar la infraestructura del sistema de salud pública, de modo que existe la posibilidad de aprovechar todos los turnos, equipos e instalaciones para terminar con el rezago en la atención.
“Ya estamos viendo cómo se hace mejor, es un inventario de infraestructura médica, especializada, esta materia que tenemos y cómo reforzarla.”
Durante su intervención, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, detalló que el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad contará con 14 mil 200 millones de pesos para el próximo año, lo que representa un aumento de cinco mil 100 millones de pesos respecto a 2019.
“La pensión tiene una meta planteada de un millón de personas beneficiadas. Este año estamos llegando a un avance de 815 mil 883 personas con discapacidad que tienen ya su pensión.”
La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se lleva un avance de 81 por ciento donde prevalece el beneficio para niñas, niños y jóvenes, sin omitir que las personas indígenas tienen alta preferencia.