El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.

3328
El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.
6inbound.com

En esta ocasión hablaremos de un monumento no tan conocido de la Ciudad de Querétaro; se trata del Pan de Dulce, el cual se encuentra en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.

El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.

Mucha tinta ha corrido entorno a este singular monumento y muchas falacias se han escrito sobre él.

Algunos se han atrevido a decir que lo construyó Hernando de Tapia, erigiéndolo en memoria del sitio en donde compartía el pan con los indígenas que gobernaba, y que su fisonomía obedece a la forma de un pan de trigo muy popular (curiosamente los indígenas no consumían pan de trigo en un principio).

6 en Punto canal de telegram

El jurista Juan Ricardo Jiménez Gómez, asevera que se construyó para conmemorar la victoria parcial del Ejército Realista en la batalla de Puerto de Carrozas, el 6 de octubre de 1810. Esta es otra imprecisión.

Lo cierto es que es un monumento erigido en época barroca (salta a la vista) y se construyó sobre la infraestructura del acueducto construido por el II Marqués del Villar del Águila, Juan Antonio de Urrutia y Arana, hacia octubre de 1738, año en que se inauguraba solemnemente la infraestructura hidráulica de la Ciudad; se erigió a la vera del Camino Real, y en un sitio rocoso que obligaba a la arquitectura a hacer un requiebro.

El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.

El paramento de la estructura presenta tres cuerpos, los cuales albergan un escudo de Armas de la Ciudad, (el más antiguo en Querétaro), una lápida ininteligible, y una venera de argamasa; el monumento es de cal y canto, y presenta molduras y róleos de argamasa. La venera o concha, se realizó en franca alusión al patrono Santiago en su advocación peregrina.

El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.

La función original de esta mojonera, a la manera de las piedras miliarias romanas, era la de advertir de la llegada a la Ciudad, o bien, la salida de ella por el Camino Real de Tierra Adentro; “Siste Viator”, que se traducía en un, “detente viajero”, rezaban estas piedras famosas, y muy probablemente, la locución estaba inscrita en ese epígrafe destruido.

Quizás, la inscripción en cantera (que se antoja posicionada en el paramento muy a la fuerza), sea la que el investigador Juan Ricardo Jiménez Gómez, refiera en su versión de que el monumento fuera erigido en memoria de esa primera batalla ganada por los realistas a la insurgencia; aunque este argumento no es creíble, puesto que el monumento hubiera sido construido en estilo Neoclásico como dictaban los cánones a principios del s.XIX; es una de las razones que me inclina a pensar que el epígrafe fuera destruido, una vez proclamada la independencia, cuando México ya era una República federada, y se destruía todo lo que oliera a español…a saber.

El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.

Por: Alejandro Zayas Solano
@Alexeizayak

Resumen
El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.
Nombre del artículo
El Pan de Dulce, en los límites entre los municipios de Querétaro y El Marqués.
Descripción
La función original era la de advertir de la llegada a la Ciudad de Querétaro, o bien, la salida de ella por el Camino Real de Tierra Adentro
Autor
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.