!La tierra espera de tu colaboración !
Ella, desde que naciste, te proporciona el aire que respiras, el agua que apaga tu sed, el alimento que te mantiene, la vivienda que te protege”. (“Minutos de Sabiduría”. C. Torres Pastorino).
La confección y producción de ropa anualmente a nivel mundial, crean historia para las principales marcas.
En ese afán contratan a deportistas y artistas de renombre internacional, quienes sirven de Embajadores de diversas, finas y costosas marcas de moda; entre éstas últimas, encontramos a los reconocidos y exitosos cantantes y además espléndidos bailarines coreanos, integrantes del K-Pop “BTS”, como son: “RM” con Bottega Veneta; Jin luce ropa igual de costosa que las restantes, como es Gucci; “V”, es Embajador de Celine y Cartier; Suga con Valentino; Jimin anuncia Cristian Dior y Tiffany and Co.; J-Hope, representa a Louis Vuitton; quien más marcas anuncia y porta sus diversos tipos de ropa encontramos a la prestigiosa voz de JungKook, éste representa a Calvin Klein, Bottega Veneta; Louis Vuitton y Balenciaga.
De esa manera, atraen la atención e impulsan al consumo desorbitante atraer a los consumidores, les convierte en cautivos compradores.
Los gurús de la mercadotecnia y publicidad de las marcas investigan gustos y patrones del comportamiento de los consumidores, “crean objetos del deseo”.
En otras categorías de ropa encontramos a “GAP” y a “H & M”, que produce 12 mil nuevos artículos por año.
Antes habían novedades cada seis meses, ahora la moda se actualiza mes a mes.
La empresa china “Shein” genera ventas anuales por un mil millones de dólares, produce 100 mil millones de prendas al año, son generadores de la compulsividad para la compra. Por lo general, estas prendas duran pocos meses, su calidad es ínfima. El nicho de mercado de los compradores por el bajo costo de los artículos lo adquieren personas del nivel socio-económico clase media-media y media-baja.
Desafortunadamente, el exceso de producción se reduce a calidad de “basura”, a “chatarra” de todo tipo. Las consecuencias son obvias, el planeta se atiborra de basura y de artículos innecesarios para el ser humano.
¿ De qué forma se diferencian las marcas y se hace sentir como única, frente al consumidor?
No sólo es a través de la emisión de mensajes que generan sensaciones que impulsan a la compra de artículos, en prendas de vestir, o de los productos y o bienes y servicios.
Sino que, además, deben efectuar campañas de publicidad que promuevan a conciencia las marcas. Desde luego que, éstas juegan un papel importante para la diferenciación y apoyadas mediante estrategias de instrumentación en cuanto a precios y acciones, focalizándose (centrarse en) el, o en los nichos del mercado y centrar las energías en un determinado proyecto.
Para lo cual, toman en consideración el producto, servicios o bienes de consumo, según sea el caso.
Recordemos que una marca se le conoce por el posicionamiento diferenciado. Los productos son como el mismo ser humano: nacen, crecen, se desarrollan y fenecen.
Hay algunas marcas que cuentan con ciclos de vida cortos y otros que llegan a ser más longevos.
Cuanto más largo es la vida del producto: introducción, crecimiento, madurez y declive; mayor es el margen de ganancias para las empresas. De esa manera, hay que ser cuidadosos y transitar con esmero cada una de esas fases, para que tanto el producto, como la misma marca sean exitosos.
Por otra parte, la llamada personalidad muestra una mayor participación del mercado, incluyendo los mayores beneficios para la empresa.
En ese tenor, la publicidad creativa, junto con las mejoras del producto, de bienes y servicios, fomentará la personalidad global de la marca.
Tres son las principales marcas de ropa a nivel mundial. La primera es “Nike”, con su Embajador reconocido -como lo es Michael Jordan-, con un valor de 71 mil 620 millones de dólares estadounidenses.
Encontramos también a las marcas pertenecientes al importante Grupo español Inditex (creada en 1963), por el fundador, filántropo y principal accionista (53%), Amancio Ortega, lidereadas por “Zara”, “Massimo Dutti”, “Bershka”, “Pull & Bear”, “Stradivarius”, “Oysho”, “Zara Home, “Uterque”; y, “Lefties”. Desde el primero de abril del 2022, Inditex lo preside Marta Ortega Pérez
Sus productos se venden en más de 7 mil tiendas en 96 mercados y a través de las plataformas on line en 202 mercados. Para el cierre del 2024, Inditex se ubica en el segundo lugar mundial; el tercer sitio lo ocupa la empresa “Lululemon”.
Todos los anteriores elementos conforman lo que se denomina como “posicionamiento diferenciado”
Facturación de empresas de la moda.
De enero a junio del 2024, la industria de la moda generó más de un billón de dólares a escala mundial.
Para 2023, la capitalización del mercado por parte del Grupo Inditex fue de 157 mil 14 millones de dólares. Es la empresa mundial que en mayor medida se dedica a la moda.
Para septiembre del 2024, la marca de ropa Louis Vuitton logró una capitalización de mercado con 392.66 mil millones de dólares.
Pese a las grandes ganancias del mercado de ropa, ésta es la segunda más contaminante a nivel mundial.
Los cinco países que registran mayor porcentaje de prendas de vestir confeccionadas son: EE.UU., China, Japón, Alemania e Italia.
En el Continente europeo ocupa el 34% del mercado global en cuanto a prendas de vestir, con 934. 131 mil millones de euros.
Son cinco los países que cuentan con mayores cifras de gasto anual por persona: Noruega (925 euros), Dinamarca (845 euros), Bélgica (821 euros), EE.UU., con 815 euros e Italia con 787 euros.
En España, el gasto promedio anual por habitante en prendas de vestir es de 356 euros.
El Continente americano, representa el 34% del total. La región del Asia-Pacífico, se ubica en el 26%.
Ropa más comprada en México.
Las marcas de ropa más populares y que contribuyen con mayores ventas (para el 2022) fueron “Levi´s” con 705 millones de dólares, la empresa “Shein”, con 558 millones de dólares, Zara 531 millones de dólares; “C &A” (450 millones de dólares) “Bershka” (435 millones de dólares).
Por cierto, la ropa “Shein”, como muchas prendas fabricadas con residuos de plástico sintético, en su mayor parte se manufactura con productos plásticos, derivados del petróleo. Es un producto altamente tóxico.
Es mejor adquirir ropa de algodón, que dure mas tiempo y contamina menos; no es dañina al medio ambiente.
En México, los “denim o mejor conocidos como pantalones de mezclilla -Jeans-, se producen en gran medida en los Estados de Coahuila, Durango, Puebla; en menor cantidad en Querétaro. La venta asciende a poco más de 2.2 mil millones de dólares.
Por cierto, la industria de ropa de mezclilla es altamente consumidora de agua y se caracteriza por sus elevados niveles de contaminación ambiental.
Se estima que el año 2027, llegarán a los 2.8 mil millones de dólares.
Se calcula que por cada pantalón de ese tipo se usan poco más de 10 mil litros de agua, de los que el 60% procede de la huella hídrica.
De acuerdo con datos de la ONU, cada año se confeccionan más de 5 millones de prendas de vestir a base de mezclilla.
A nivel mundial, anualmente la industria de la moda genera más de un billón de dólares estadounidenses.
De manera global, la industria de la moda es considerada como una de las más contaminantes del planeta tierra.
Negocio del desperdicio.
La obsolescencia programada de marcas de baja calidad es deliberada, para que el consumo sea masivo y de breve uso. Eso le asegura al fabricante tener más ventas seguras.
Ese tipo de modelos de negocios en general, se utiliza y posteriormente se convierte en “basura”, y o se recicla.
Algo similar sucede con los equipos electrónicos, telefonía, televisores, computadoras, air pods, entre otros más.
La rueda del negocio se convierte en el plan cíclico y sustitutivo de los negocios.
Por ejemplo, Amazon -tan sólo en la unión americana- destruye cada año poco más de 2 mil millones de residuos de esa naturaleza.