El Gobierno de México presentó ante el Congreso la iniciativa de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. Se trata de una propuesta que busca reducir los procesos administrativos y eliminar espacios que posibiliten actos de corrupción en la interacción entre ciudadanos y el Estado.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó en la mañanera del 21 de abril de 2025 que esta ley propone la creación de un catálogo nacional de trámites, con lo que se prevé una disminución del 50% en trámites, requisitos y tiempos de resolución. “Se tiene el objetivo de tener un solo catálogo nacional de trámites, esto es, tener 50% menos trámites, requisitos y tiempos de resolución. También se garantiza la transformación digital, con un 80% de trámites en línea“, indicó.
Uno de los elementos clave de la propuesta es la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que tendrá como misión fortalecer la soberanía tecnológica del país mediante el desarrollo de soluciones digitales generadas por servidores públicos. Esta instancia buscará dotar a las administraciones federal, estatales y municipales de capacidades tecnológicas propias.
Dentro de este marco, se impulsará la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, un sistema único que integrará trámites de los tres niveles de gobierno para constituir, construir y operar empresas en México. Con esta plataforma se espera reducir los trámites de 55 a 29, los requisitos de 493 a 125 y los tiempos de resolución promedio de 2.6 años a solo 1 año.
El objetivo general de esta legislación es modernizar el servicio público mediante una administración digital más eficiente, transparente y accesible para todos los ciudadanos.
NotiPress/Patricia Manero
