¿Qué pasa en el cerebro de tu #perro cuando te ve?

2543
6inbound.com

Por Israel Pérez (Agencia Informativa Conacyt)

1.- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe entre los perros y los seres humanos, así como establecer nuevas opciones para los procesos socialización, domesticación y adiestramiento de estos animales, los estudiantes del doctorado en ciencias biomédicas del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, Laura Verónica Cuaya Retana y Raúl Hernández Pérez, desarrollaron un proyecto de investigación sobre la actividad cerebral de los perros ante la exposición de imágenes de rostros humanos.

2.- El proyecto, de acuerdo con la estudiante Laura Verónica Cuaya Retana, cuenta con el asesoramiento del doctor Luis Concha Loyola, investigador titular A del Instituto de Neurobiología de la UNAM, y tiene como objetivo principal la identificación de actividad en diferentes partes de la corteza cerebral de los perros al momento de que les son proyectados diferentes rostros de personas y, con esto, determinar si la actividad cerebral detectada influye en el comportamiento de los animales.

Suscribete da click en la campanita

3.- Comentó que la mayoría de los estudios relacionados con el comportamiento de los perros se han desarrollado únicamente a nivel conductual, pero que hasta ahora no se había profundizado sobre la actividad cerebral de estos animales ante cierto tipo de estímulos. “Hemos visto que cuando le presentamos dos botes a un perro y uno de ellos tiene un premio, si indicas al perro dónde está entiende el señalamiento, a diferencia de por ejemplo los chimpancés, que son muy buenos haciendo deducciones, inferencias y hasta de razonamiento lógico, pero que no desarrollan la cooperación con los humanos; eso es muy particular en los perros. Como ya teníamos toda esa evidencia conductual, decidimos complementar el estudio, pero ahora a nivel de actividad cerebral”, apuntó.

4.- Respecto al procedimiento para el estudio, el estudiante de ciencias biomédicas, Raúl Hernández Pérez, puntualizó que se utilizaron perros de diferentes razas, los cuales fueron entrenados previamente para que pudieran adaptarse y permanecer inmóviles durante las sesiones en el resonador. “Para poder sacar la imagen funcional del perro necesitábamos un entrenamiento previo para que se pudiera quedar totalmente quieto, despierto, medio recostado, sin que lo tuviéramos que amarrar durante cinco minutos; para que un perro logre hacer eso es un poco complicado, tuvimos que ir a buscar a dueños que accedieran a participar en el estudio. Estos animales debían tener varios requisitos: ser muy entrenables y que tuvieran un tamaño de mediano a grande, para que pudieran entrar en el resonador y poder tomar imágenes de buena resolución de su cerebro. Con cada uno realizamos cinco sesiones donde se les proyectaron 50 imágenes de caras de humanos que ellos no conocían con expresión neutral y también, para comparar, les presentamos 50 imágenes de objetos”.

5.- Hernández Pérez abundó que como resultado de este estudio se encontró actividad en las cortezas temporal y frontal en los cerebros de los perros con la que pudieron identificar que estos animales procesan los rostros de manera muy similar a como los humanos, al igual que otras especies como los primates y las ovejas. “Esto fue muy interesante porque nos habla acerca de cómo ha evolucionado el cerebro de los perros para procesar estímulos importantes, como las caras, y esto dio un resultado, por así llamarlo, esperable. Después tenemos la otra parte, no esperable, de que los perros utilizan esa corteza frontal que en los humanos se vincula a muchos procesos, como la atención, toma de decisiones y la categorización; no sabemos exactamente qué procesos están haciendo los perros, pero lo que sí sabemos es que no solamente es un proceso de bajo nivel”, aseguró.

6.- En ese mismo sentido, la estudiante Laura Verónica Cuaya Retana, destacó que otro de los resultados importantes fue que este es el primer estudio a nivel mundial que reporta la utilización de la corteza frontal y el núcleo caudado en los perros para procesar caras humanas.

Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.