Querétaro ha reportado 13 casos de tosferina en lo que va del año, según confirmó María Martina Pérez Rendón, titular de la Secretaría de Salud del Estado. Aunque la enfermedad se mantiene controlada, este repunte ha motivado un aviso epidemiológico por parte de la Dirección General de Epidemiología.
La funcionaria atribuyó el aumento de casos a la disminución en la cobertura de vacunación, una consecuencia directa de la pandemia de COVID-19. “Los niveles previos aún no se han recuperado por completo”, explicó Pérez Rendón. En 2023, se registraron nueve casos, principalmente en la zona conurbada del estado, evidenciando una tendencia al alza.
Pérez Rendón hizo un llamado a los padres de familia para que acudan a los centros de salud a vacunar a sus hijos, subrayando que la tosferina es una enfermedad prevenible mediante la inmunización. Además, recordó la importancia de los refuerzos contra el sarampión, debido a la detección de casos positivos en el norte del país.
La titular de Salud aseguró que Querétaro cuenta con suficientes dosis de vacunas tanto para la tosferina como para el sarampión. Por ello, exhortó a la población a completar los esquemas de vacunación y así prevenir futuros contagios.
¿Qué es la Tosferina?
La tosferina, o pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Sus principales signos y síntomas incluyen:
- Tos intensa y persistente en accesos (paroxismos) que pueden causar vómito.
- Sonido “gallante” al inhalar después de toser.
- Congestión nasal, fiebre leve y lagrimeo en etapas iniciales.
- Fatiga y dificultad para respirar, especialmente en bebés.
Consejos para los padres:
- Consultar al médico ante los primeros síntomas.
- Evitar la automedicación, ya que se requiere tratamiento con antibióticos.
- Mantener al niño aislado para prevenir contagios.
- Asegurar la vacunación completa (DPT o pentavalente).
- Monitorear la hidratación y la respiración del niño.
- No exponer al menor a humo o irritantes.
Un diagnóstico y tratamiento oportunos reducen complicaciones graves.
