El Dr, Benito Escutia Castellanos, especialista en infecciones virales y quien además forma parte del Comité Técnico para la atenció de COVID-19 en Querétaro, señaló que es importante saber que las vacunas que actualmente existen contra el Sars-COV-2 no fueron diseñadas para generar una inmunidad contra el virus, sino que alistan al cuerpo para cuando se presente el contagio, la probabilidad de daños y complicaciones disminuya.
“La vacuna no va a generar una inmunidad de que no me vaya a infectar con el virus, sino que prepara al cuerpo si se presenta la infección”, destacó y agregó que de esta manera se impactará en reducir el número de fallecimientos por COVID-19.
Reconoció que en México y el mundo es lo que está ocurriendo desde que se inició el proceso de vacunación y ejemplificó que a finales de Diciembre pasado, cuando existía un número de contagios similar a los que hay en la actualidad, fallecieron unos 1200 personas, mientras en estas fechas sólo van 230, que lamentablemente siguen siendo muchas personas, pero un número mucho menor que las que venían ocurriendo.
“Las defunciones en el grupo de 50 a 70 años disminuyó en un 10 o 15 por ciento, mientras que los jóvenes entre 20 y 30 años va en aumento, esto por el efecto en quienes ya están vacunados”, enfatizó.
Agregó que en el caso de los jóvenes el aumento de contagios también tiene que ver con el descuido de ciertas medidas, ya que los jóvenes son quienes menos se cuidan: “tenemos contagiados que se fueron a festejar a algún destino turístico, sobre todo de nivel preparatoria”.
Por el contrario, dijo el Dr. Benito Escutia, no se están presentando complicaciones en los grupos ya vacunados y recordó que “no hemos logrado evitar los contagios porque la vacuna no está diseñada para ello, sino para evitar la mortalidad y los daños serios”.
