La Ciencia en México: Retos y oportunidades bajo la SECIHTI

95
La Ciencia en México: Retos y oportunidades bajo la SECIHTI
Guardia Cívica - Municipio de Querétaro

Por: Oscar Yael Barrón-García y Mario Enrique Rodriguez-Garcia.- La ciencia y la investigación han sido pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad. En México, estas actividades enfrentan una compleja interacción de desafíos y oportunidades, particularmente bajo la reciente transformación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) hacia la nueva Secretaría de Ciencia, Innovación, Humanidades y Tecnologías Integradas (SECIHTI).

La investigación científica no solo genera conocimiento, sino también impulsa la innovación tecnológica, mejora la calidad de vida y fomenta soluciones a problemáticas sociales y económicas. En México, instituciones como la SECIHTI han sido fundamentales en el financiamiento de proyectos de investigación, la formación de recursos humanos altamente capacitados y la promoción de la colaboración internacional.

Sin embargo, el contexto global y las necesidades locales han puesto de manifiesto la necesidad de adaptar las estrategias de apoyo a la ciencia y tecnología. El cambio hacia la SECIHTI representa un intento por responder a estas demandas con un enfoque más integral.

6 en Punto canal de telegram

La situación actual para los becarios de la SECIHTI en México presenta desafíos significativos, especialmente en la búsqueda de empleo tras la finalización de sus estudios de posgrado. A pesar de que las becas del SECIHTI son un apoyo crucial y fundamental para muchos estudiantes de maestría y doctorado, al concluir sus estudios, los becarios enfrentan un mercado laboral competitivo y con oportunidades limitadas. Según datos recientes, los jóvenes de entre 20 y 29 años son los más afectados por el desempleo en México, representando cuatro de cada diez personas sin empleo. Más de la mitad de los desempleados en el país tienen menos de 30 años, con una tasa de desempleo juvenil del 5% en comparación con la tasa nacional del 2.6%. 

El gobierno mexicano ha implementado programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” para abordar el desempleo juvenil. Sin embargo, en 2022, solo 4 de cada 10 jovenes se hicieron de un trabajo. Además, la reciente creación de la Secretaría de Ciencia busca impulsar proyectos científicos y tecnológicos, como la construcción de satélites mexicanos y el desarrollo de vehículos eléctricos. Estas iniciativas son esenciales y podrían fortalecer la vinculación entre la formación académica y el mercado laboral para generar nuevas oportunidades laborales para los egresados de posgrados en áreas relacionadas o la formación de empresas de base tecnológica. 

La creación de SECIHTI busca integrar de manera más estrecha las humanidades, las ciencias, la tecnología y la innovación, promoviendo un enfoque multidisciplinario para abordar problemas nacionales. Entre sus objetivos destacan: Mayor inclusión social para asegurar que los beneficios del conocimiento científico lleguen a sectores más amplios de la población, impulso a la soberanía tecnológica y reducir la dependencia de tecnologías extranjeras mediante la generación de innovaciones locales, y el fomento a las humanidades para reconocer la importancia del conocimiento humanístico como complemento esencial del progreso tecnocientífico.

Con este cambio se propone un enfoque multidisciplinario con la integración de humanidades con ciencias duras podría enriquecer la comprensión y solución de problemas complejos. Una redistribución del financiamiento con potencial para dirigir recursos a áreas tradicionalmente desatendidas, como las ciencias sociales y las humanidades. Lo anterior para impulsar a la soberanía nacional, es decir, el apoyo a tecnologías nacionales puede fortalecer sectores estratégicos y generar independencia tecnológica.

Sin embargo, este cambio podrian presentar deventajas o retos. Uno de ellos debido a la transición administrativa o reorganización institucional podría generar incertidumbre y retrasos en la asignación de fondos.La falta de claridad en políticas, ya que algunos sectores científicos han expresado preocupación por la falta de lineamientos claros y criterios técnicos en la asignación de recursos.Y finalmente, la centralización del poder, ya que existe el riesgo de que las decisiones se concentren en pocas manos, lo que podría limitar la diversidad de proyectos financiados.

Las perspectivas a futuro para que la SECIHTI cumpla con su promesa de transformar la ciencia en México, será crucial:

  1. Garantizar transparencia en los procesos de evaluación y asignación de recursos.
  2. Fomentar la colaboración entre sectores académicos, gubernamentales y privados.
  3. Promover la inclusión de jóvenes investigadores y grupos históricamente marginados en proyectos científicos.

La ciencia en México enfrenta un momento crítico de transformación. Si bien el cambio hacia la SECIHTI presenta desafíos importantes, también abre una ventana de oportunidad para redefinir el papel de la investigación en el desarrollo nacional. El éxito de esta nueva etapa dependerá de cómo se implementen las políticas y de la participación activa de toda la comunidad científica para el beneficio del país.

Resumen
La Ciencia en México: Retos y oportunidades bajo la SECIHTI
Nombre del artículo
La Ciencia en México: Retos y oportunidades bajo la SECIHTI
Descripción
La ciencia en México enfrenta un momento crítico de transformación. Si bien el cambio hacia la SECIHTI presenta desafíos importantes, también abre una ventana de oportunidad
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.