Por: Eduardo Ramos, Senior Market Analyst Latam En medio de las idas y vueltas que tuvimos con la guerra de 12 días entre Israel e Irán, es fundamental destacar cómo este conflicto ha impactado de manera significativa el precio internacional del petróleo, especialmente en el corto y mediano plazo.
En el corto plazo, la semana pasada fuimos testigos de un aumento considerable en el precio del crudo, con incrementos puntuales de hasta un 15%. Este repunte estuvo directamente relacionado con las tensiones y los ataques directos entre ambos países, que generaron una marcada incertidumbre en los mercados energéticos globales. Sin embargo, la situación cambió rápidamente tras el anuncio de un alto al fuego mediado por Estados Unidos, lo que trajo consigo señales de distensión y permitió que los precios volvieran a situarse en torno a los 70 dólares por barril, revirtiendo así las alzas recientes.
En cuanto al mediano plazo, el mercado se mantiene atento a la evolución de los acontecimientos en el estrecho de Ormuz, un punto crítico por donde transita aproximadamente el 20% del transporte marítimo mundial de petróleo. La posibilidad de una interrupción o bloqueo en esta zona estratégica podría provocar un aumento abrupto en los precios, llevándolos hasta los 110 o incluso 130 dólares por barril. No obstante, si se logra mantener un escenario de relativa estabilidad o se alcanzan acuerdos diplomáticos sólidos, lo más probable es que los precios regresen gradualmente al rango habitual de entre 60 y 80 dólares por barril, devolviendo cierta previsibilidad al mercado.
En definitiva, mientras persista el riesgo geopolítico en la región, la volatilidad en el mercado petrolero será una constante. Por ello, resulta clave seguir de cerca la evolución diplomática y los movimientos estratégicos en Medio Oriente para anticipar correctamente las fluctuaciones en los precios del crudo. Comprender estos factores no solo ayuda a prever los movimientos del mercado, sino que también permite a empresas, gobiernos e inversionistas tomar decisiones informadas en un entorno global cada vez más interconectado y sensible a los acontecimientos internacionales.
