El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer la estrategia nacional de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata”, dirigida a 11.8 millones de estudiantes de secundaria y bachillerato de escuelas públicas y privadas de las 32 entidades federativas.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Delgado informó que la campaña comenzará el 13 de enero en secundaria y el 4 de febrero en educación Media Superior. Esta iniciativa busca informar y sensibilizar a la juventud sobre los riesgos del consumo de drogas, en especial el fentanilo, mediante intervenciones pedagógicas en el aula y actividades comunitarias.
Prevención como eje de la Nueva Escuela Mexicana
La estrategia forma parte de los compromisos presidenciales de promover la salud en las escuelas, alineada con los principios del humanismo mexicano y la Nueva Escuela Mexicana. Mario Delgado subrayó que esta campaña integra esfuerzos interinstitucionales y prioriza el bienestar de los estudiantes, reforzando el eje articulador de “Vida Saludable”.
Para apoyar a los docentes, se distribuirá un millón de ejemplares de la “Guía para docentes” con actividades para abordar el tema en dos o tres sesiones semanales de 10 a 15 minutos durante nueve semanas. Asimismo, se entregarán 10 millones de guías para madres, padres y familias, 500 mil carteles informativos, y mil 448 anuncios espectaculares en todo el país.
Participación activa de docentes y familias
Delgado explicó que la campaña incluye actividades educativas y culturales como obras de teatro, concursos de canciones, periódicos murales y actividades deportivas. Además, se realizarán 35 mil asambleas para sensibilizar sobre el tema durante la entrega de becas “Rita Cetina Gutiérrez” de educación básica, y 13 mil asambleas en comunidades educativas de nivel medio superior con las becas “Benito Juárez”.
El titular de la SEP enfatizó que el propósito es brindar herramientas a maestros y familias para concienciar a los adolescentes sobre los efectos irreversibles del consumo de sustancias psicoactivas. “Queremos que este aprendizaje promueva la reflexión y el conocimiento entre las y los jóvenes, ayudándolos a tomar decisiones informadas”, agregó.
Actividades especiales y recursos digitales
Como parte de la campaña, los días 14 y 15 de marzo, y el 14 de junio, se llevarán a cabo Jornadas Nacionales “De la escuela a la comunidad”. También se realizará una clase masiva de boxeo el 6 de abril, dirigida por Miguel Torruco Garza, director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP.
Finalmente, Mario Delgado informó que se ha habilitado el sitio web oficial www.gob.mx/lineadelavida, donde padres, tutores, estudiantes y docentes podrán acceder a recursos digitales, videos, infografías y sesiones en vivo para fortalecer el aprendizaje y la prevención de adicciones.