El proyecto del Tren de Pasajeros Ciudad de México–Querétaro avanza con fuerza. Actualmente, ha generado 5 mil empleos y se desarrollan tareas clave como la conformación de terraplenes, obras de desvío, ampliación de la vía de carga, así como exploraciones para estaciones, talleres, bases de mantenimiento y cocheras. También se realizan censos forestales, rescate de flora y fauna, y prospección arqueológica, esta última con un 99% de avance, en coordinación con el INAH.
Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que apoya a la ARTF con la ingeniería básica del tren Querétaro–Irapuato, con un 93% de progreso, y del tren Saltillo–Nuevo Laredo, que ya alcanza el 97%.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos trenes de pasajeros no sólo buscan conectar regiones, sino transformar a las comunidades:
“El objetivo del tren no es únicamente trasladar personas; también es generar beneficios económicos para las ciudades y pequeñas localidades que rodean la vía”, afirmó.
A través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se anunció que en agosto comenzarán las obras de los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, mientras se licitan 47 trenes para estas dos rutas y se falla la adquisición de los primeros 15 trenes del tramo Ciudad de México–Pachuca, que ya ha generado 6 mil empleos.
“Estos trenes son como el Tren Maya y el Interoceánico: buscan que el desarrollo llegue a todos. Que los beneficios se vean durante y después de la construcción”, señaló Sheinbaum durante su conferencia “Mañanera del Pueblo”.
También se dio a conocer que se publicará la convocatoria para estudios ambientales de futuras rutas: Querétaro–San Luis Potosí, Irapuato–Guadalajara, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis.
Con estas acciones, el Gobierno de México estima la creación de 260 mil empleos directos e indirectos durante 2025, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible, el desarrollo regional y la recuperación del transporte ferroviario de pasajeros en el país.
