El Ciclo Escolar 2020-2021 iniciará el próximo lunes 24 de agosto, enfatizó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador; durante la cual recordó que el regreso a clases será con un modelo de aprendizaje a distancia.
Moctezuma Barragán indicó que todo será a través del programa Aprende en Casa II, que contará con el acompañamiento de televisoras privadas, de la red de radiodifusoras y televisoras educativas del país, así como de los sistemas públicos de comunicación del Estado mexicano,
El titular de la SEP dijo que el 94 por ciento de las familias mexicanas tiene acceso a la televisión, lo que garantiza que el programa llegue a casi todos los hogares del país, mientras que el 6 por ciento restante podrá acceder a guías, Libros de Texto Gratuitos, y demás materiales educativos, en formato físico y digital, para continuar con sus estudios.
Para las zonas en donde no llega la televisión, se han preparado clases a través de la radio, en 22 lenguas indígenas diferentes.
Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Grupo Multimedios se unen a 36 televisoras estatales y a la red del sistema público encabezado por Canal 11, Ingenio TV y Canal 14, gracias a un acuerdo de concertación impulsado desde la Presidencia de la República.
Los contenidos educativos que se transmitan por televisión son responsabilidad de la SEP, y estarán diseñados con base en los planes y programas de estudio vigentes, así como en los Libros de Texto Gratuitos, por lo que tendrán validez oficial.
Será a partir de esos contenidos que se evaluará a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; cuando se regrese presencialmente a clases, se continuará con el programa a fin de evitar el rezago en las comunidades escolares.
A partir de hoy y hasta el domingo 23 de agosto, se realizarán conferencias diarias, para cubrir los temas de mayor interés para las y los estudiantes, maestras y maestros, madres y padres de familia o tutores, que integran las comunidades escolares del país.

Regreso físico a clases será hasta el semáforo en verde
La SEP informa que las actividades presenciales se reanudarán cuando el semáforo epidemiológico esté verde, y con la implementación de las nueve intervenciones sanitarias que impulsa la dependencia.
“Los estados de la República que entren a semáforo verde podrán decidir abrir las escuelas de manera presencial, quién decide los semáforos es la autoridad de salud, no es la Secretaría Educación Pública”, expresó Esteban Moctezuma.
Quienes faltan de inscripción o reinscripción, podrán hacerlo del 6 al 21 de agosto
El Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, informó que las entidades que no han iniciado el proceso de inscripción y reinscripción, podrán realizarlo del 6 al 21 de agosto.
Habrá un periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre, para quienes no pudieran hacerlo por alguna eventualidad relacionada con la pandemia, cambio de entidad o de escuela.

Precisó que las y los estudiantes que cursan el Ciclo Escolar continuo, es decir, que pasan de primero a segundo, o de quinto a sexto año, tendrán reinscripciones automáticas.
Finalmente, Bucio Mújica informó que se tienen 200 mil escuelas en Educación Básica, y un millón 200 mil maestras y maestros, que están preparados para recibir la migración que se pudiera dar de las escuelas privadas a las públicas.
Abundó que se está realizando un diagnóstico para determinar la ubicación geográfica, el grado escolar, la saturación de la matrícula, para ofrecer todas las mejores opciones a los niños y jóvenes que pasen de la educación privada a la pública.
