La medida busca reducir 7% el consumo de bebidas azucaradas y prevenir diabetes, hipertensión y obesidad, según la Secretaría de Salud.
Cuerpo de la nota:
El Gobierno de México anunció nuevas medidas para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en el país, con el objetivo de reducir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad. Entre las acciones destacan un incremento de un peso en el IEPS a los refrescos y la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, que prevé campañas masivas de concientización.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el propósito es estrictamente sanitario:
“El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino con que no se tome tantas bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud, particularmente de niñas y niños”, afirmó en su conferencia matutina.
De acuerdo con el subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes, este tipo de políticas ya han mostrado resultados en otros países:
- Reino Unido redujo en 30% el azúcar en refrescos.
- Sudáfrica bajó 29% el consumo.
- Chile logró una disminución de 21%.
- Berkeley, California, registró una reducción de 52% en tres años.
En México, la aplicación del IEPS en 2014 permitió una reducción de 5.5% en el primer año y de 9.7% en el segundo. Con el ajuste actual, el impuesto pasará a 3.1 pesos por litro, lo que incrementará en aproximadamente un peso el costo final de una presentación de 600 ml.
La Secretaría de Salud precisó que la atención médica por enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad representa un gasto de 180 mil millones de pesos anuales, con consecuencias como:
- 4 de cada 10 consultas en el IMSS vinculadas a estos padecimientos.
- 100 mil personas en diálisis o hemodiálisis cada año.
- 27 mil amputaciones anuales.
- Más de 100 mil muertes al año por diabetes.
El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló los cuatro ejes de la estrategia Vive saludable, vive feliz:
- Prevención y promoción con campañas masivas en medios y videojuegos.
- Atención moderna con telemedicina, protocolos nacionales obligatorios y apoyo de inteligencia artificial.
- Acceso a tratamientos innovadores para toda la población.
- Estrategia integral de trasplantes y sustitución renal, para ampliar cobertura en diálisis y fortalecer la donación de órganos.
La meta, según la Secretaría, es reducir en 7% el consumo de refrescos en los dos primeros años de implementación y sentar bases para un cambio en los hábitos alimenticios de la población.
