Se publican y entran en vigor nuevas leyes de transparencia y protección de datos

330
Se publican y entran en vigor nuevas leyes de transparencia y protección de datos
Acción por tu Salud - Municipio de Querétaro

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este jueves el decreto de nuevas leyes secundarias en materia de transparencia y protección de datos personales, que entró en vigor este 21 de marzo. Este nuevo marco legal, busca armonizar y fortalecer los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales conforme a los artículos 6° y 16 de la Constitución Política.

El decreto expide tres leyes clave: la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Además, reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Este paquete legal fue aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados y deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República.

Rediseño de las autoridades garantes

El nuevo esquema incluye un rediseño de las autoridades garantes, como el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo, que se encargará de coordinar y evaluar las políticas públicas de transparencia. Además, se contempla la participación de las contralorías del Congreso de la Unión, el Poder Judicial de la Federación y órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), en el ámbito de los partidos políticos.

6inbound 728x90

Este decreto también sustituye al Sistema Nacional de Transparencia por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, con el objetivo de eliminar duplicidades y burocracias privilegiadas, así como facilitar el acceso a la información pública.

Protección de datos personales y derechos ARCO

En materia de protección de datos personales, el decreto destaca los derechos ARCO —acceso, rectificación, cancelación y oposición—, que buscan garantizar el tratamiento legítimo y controlado de la información personal. Asimismo, prohíbe clasificar como reservada la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares también establece que el consentimiento del titular será fundamental para el tratamiento de datos, excepto en los casos señalados por la ley. “Se deberá privilegiar la protección de los intereses de la persona titular y la expectativa razonable de privacidad”, se señala en el documento.

Derogación de leyes anteriores

Con esta reforma, se abrogan varias normativas previas, incluidas las versiones anteriores de las leyes de transparencia y protección de datos, publicadas en 2010, 2015, 2016 y 2017, respectivamente. También queda sin efecto el Programa Anual de Verificación y Acompañamiento Institucional 2025, relacionado con el cumplimiento de las obligaciones de acceso a la información.

¿Este nuevo marco legal representa un avance significativo o un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos y el acceso a la información pública en México?

Resumen
Se publican y entran en vigor nuevas leyes de transparencia y protección de datos
Nombre del artículo
Se publican y entran en vigor nuevas leyes de transparencia y protección de datos
Descripción
¿Este nuevo marco legal representa un avance significativo o un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos y el acceso a la información pública en México?
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.