México retrocedió cinco puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, alcanzando una puntuación de 26 sobre 100 y ubicándose en la posición 140 de 180 países evaluados. Este descenso refleja una creciente preocupación por la falta de sanciones en casos de corrupción y la persistencia de prácticas como el soborno y la malversación de fondos públicos.
Según el informe, el 44 por ciento de los ciudadanos considera que la corrupción ha aumentado en los últimos 12 meses, mientras que un 34% de los usuarios de servicios públicos reconoció haber pagado un soborno en el último año.
Corrupción sin consecuencias: la debilidad del Poder Judicial
Uno de los principales problemas señalados en el informe es la falta de acción del Poder Judicial en casos de corrupción de alto perfil, como los escándalos de Odebrecht y Segalmex. Estas irregularidades han tenido un impacto no solo en el ámbito económico, sino también en la violación de derechos humanos y daños al medioambiente.
A pesar de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometió erradicar la corrupción y recuperar activos desviados, su administración concluyó sin condenas significativas ni recuperación de bienes robados.
“La debilidad y opacidad del Poder Judicial en México han limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia, lo que ha permitido que la corrupción continúe sin consecuencias”, señala el informe de Transparencia Internacional.
¿Qué mide el Índice de Percepción de la Corrupción?
Este índice evalúa diversas formas de corrupción en el sector público, como:
- Sobornos y malversación de fondos públicos.
- Uso del cargo público para obtener beneficios personales
- Nepotismo y designación de funcionarios sin méritos.
- Protección legal para denunciantes de corrupción.
- Acceso a la información y transparencia en las finanzas de los funcionarios.
El informe subraya que la corrupción en México sigue afectando la confianza ciudadana, limitando el desarrollo económico y obstaculizando el acceso a derechos básicos como la justicia y los servicios públicos.
Ante este panorama, organismos internacionales y expertos han instado a fortalecer la independencia del Poder Judicial, implementar reformas de transparencia y garantizar la rendición de cuentas de funcionarios públicos para frenar el deterioro del país en materia de corrupción.
