Desde la comunidad de Amealco de Bonfil, en Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). Este apoyo directo, que se destinará a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco, busca fortalecer la infraestructura social y reconocer a los pueblos originarios como un “cuarto nivel de gobierno”.
Sheinbaum Pardo destacó que esta iniciativa es un reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas, una reforma lograda durante la Cuarta Transformación que les permite administrar un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas en asambleas comunitarias. La presidenta resaltó el rol de las mujeres en este proceso, ya que serán las tesoreras de sus comunidades quienes administrarán los fondos.
“Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, afirmó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades en todo el país ya se benefician de este fondo. En Querétaro, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que, de los 176 poblados beneficiados, 39 comunidades indígenas en Amealco de Bonfil recibirán un monto de 43.1 mdp.
Como ejemplo del uso de estos recursos, Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de la comunidad de San Juan Dehedo, anunció que parte del dinero se utilizará para el empedrado de caminos de terracería, mejorando así la movilidad y calidad de vida de sus habitantes.
La presidenta Sheinbaum también resaltó la reciente elección del primer presidente de origen indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, como un avance significativo en el reconocimiento y representación de los pueblos originarios en las instituciones del país.
