En México, las innovaciones en la atención médica global están en constante evolución. Una de las iniciativas destacadas es la plataforma nacional para el desarrollo de la medicina de precisión, que busca integrar la medicina genómica, la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para mejorar la atención médica .
También se están implementando soluciones de telemedicina, registros electrónicos de salud y aplicaciones móviles de salud para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica. Por ejemplo, la Fundación Mexicana para la Salud está trabajando en un proyecto para desarrollar una plataforma de telemedicina que permita a los pacientes acceder a consultas médicas remotas. Además, instituciones como la UNAM, el Instituto Tecnológico de Monterrey están liderando la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras en atención médica, como la medicina personalizada y la inteligencia artificial aplicada a la salud .
En cuanto a la implementación de estas innovaciones, México está trabajando en la creación de un marco regulatorio que permita la adopción segura y efectiva de estas tecnologías. También se están llevando a cabo esfuerzos para capacitar a los profesionales de la salud altamente calificados en el uso de estas tecnologías y para promover la conciencia y la educación en la salud entre la población.
El tamaño de la industria de turismo de salud y bienestar en México representa más de 15 mil millones de dólares con alrededor de 1 millón de turistas de salud anuales. Los principales clústeres de turismo de salud y bienestar se localizan en Baja California, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y Quintana Roo.
El Instituto Internacional de Medicina Metabólica (IIMM) tiene todas las acreditaciones y certificaciones nacionales e internacionales. Realiza entre 50 y 70 cirugías bariátricas por semana.
El hospital Simnsa, es una organización mexicana con un plan de servicios de atención médica y goza de la aprobación regulatoria en el estado de California para atender a pacientes de Estados Unidos aquí en México. Tiene la certificación de la International Joint Comission . Simnsa, fue la primera organización mexicana en obtener la licencia como plan de servicios de atención médica y la aprobación regulatoria en el estado de California de EUA para atender a pacientes de Estados Unidos aquí en México.
El turismo de salud y bienestar viene al país para atender problemas odontológicos, cardiopatías y cirugías estéticas en instituciones privadas en la zonas fronterizas. Este tipo de servicios -que buscan connacionales y extranjeros- mueve a su alrededor otras industrias, es decir, a los servicios que se ofrecen en hospitales y laboratorios, se unen con hoteles, restaurantes y agencias de viajes.
Un estudio publicado por Deloitte, reveló que esta industria en el país creció entre el 2013 y el 2018 a un ritmo anual promedio del 33.7%. En 2022 esté sector alcanzó un valor de casi $9,000 millones de dólares y en 2023 fue de $10,000 millones de dólares. Pero para finales del 2025 será de $15 mil millones de dólares. Esta cantidad es aparte de los 34 mil millones de dólares anuales que recibe México por el turismo clásico de playa, cultural, religioso, etc.
Miles de extranjeros provenientes de California, Arizona y Texas, y otros estados de Estados Unidos; Canadá; Reino Unido; India y Malasia llegan a México porque los hospitales privados están bien evaluados y cuentan con servicios de calidad. Entre estos destacan: Centro Médico de Cozumel, Cancún, México; Hospital Amerimed, Cancún, México; Hospital BC, Tijuana, México; Hospital Galenia, Cancún, México; Médica Sur, Tlalpan, México; Obesity Control Center, Tijuana, México; The American British Cowdray Medical Center, México; .SIMNSA Health Care, Tijuana. México; International Institute on Methabolic Medicine, Tijuana, México. Todas estas instituciones y sus médicos especialistas están certficados por la International Joint Commission.
Por una corona de zirconio se cobran entre $300 y $500 dólares, mientras que en EUA el precio se eleva hasta los $2,000 dólares. Un implante tiene un costo de $700 dólares, menos del 50% que en el país vecino. En México los tratamientos tienen un valor que puede ir desde un 15% hasta un 75% menor al de otros países, dependiendo del tipo del tratamiento. Eso hace que México sea atractivo y con servicios de alta calidad.
El turismo de salud y bienestar tiene un fuerte atractivo en el mercado estadounidense. Esta industria se ha fortalecido principalmente en la zona fronteriza con el establecimiento de clústeres de atención de turismo de salud y de bienestar. Dichos clústeres operan como una especie de agencia de viajes y ofrecen a los extranjeroshospedaje con la atención médica. Es decir, el hospital o los consultorios se encuentran dentro del hotel o cercanos a él.
La industria hotelera ha aprovechado el impulso de turistas que llegan en busca de servicios de atención de turismo de salud y bienestarpara impulsar paquetes para hospedarse los días que estén en tratamiento médico en el hospital y o en el servicio ambulatorio. El hospital con hotel incluye los servicios del hotel tipo business class con la intención de atraer y promover el turismo de salud y generar bienestar en la convalecencia. Dichos turistas en busca de salud y bienestar, además vienen generalmente acompañados de un familirar.
El turismo de salud y bienestar representa 70% de ingreso en el país en el sector de salud, y se espera que aumente en los próximos años cuando la generación de los baby boomers -nacidos entre 1946 y 1964- cumplan 70 años. Esta generación requerirá de algún tipo de atención médica como cirugías estéticas, tratamientos bariátricos y oftalmológicos, etc.
